- La UAA presenta 63 posgrados divididos en programas de Agenda Pública y Ejecutivos, con enfoque en investigación y profesionalización
- El 96% de los posgrados de Agenda Pública pertenecen al SECIHTI, con 83 líneas de investigación y alianzas interinstitucionales
- La edición especial incluye cifras de matrícula, eficiencia terminal y testimonios de impacto académico y profesional
La Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) publicó un suplemento especial en su Gaceta Universitaria para presentar su renovada oferta de programas de posgrado, integrada por 24 especialidades médicas, 14 maestrías y 13 doctorados de agenda pública, además de 12 posgrados ejecutivos. Esta reestructuración responde a las nuevas políticas nacionales en educación superior y al contexto global en constante transformación.
La rectora Sandra Yesenia Pinzón Castro señaló que la reorganización implementada desde 2024 se basa en la idea de que el conocimiento es una herramienta viva, dinámica y comprometida con los retos sociales, científicos y tecnológicos actuales. Bajo esta visión, la UAA estableció dos grandes categorías de posgrados: los de Agenda Pública, enfocados en la investigación aplicada para resolver problemas sociales, y los de enfoque Ejecutivo, orientados a la actualización profesional.
Actualmente, la UAA cuenta con 63 programas de posgrado, entre ellos 13 doctorados y 14 maestrías de agenda pública, los cuales impulsan 83 líneas de investigación. De estos, seis programas son interinstitucionales, en colaboración con universidades como Guanajuato, Guadalajara, Colima, Michoacana y Nayarit. El 96% de los posgrados de agenda pública están reconocidos por el Sistema Nacional de Posgrados (SECIHTI).
Respecto a los programas ejecutivos, la UAA ya opera 12 posgrados en modalidades presencial, virtual e híbrida. En agosto de 2024 iniciaron los primeros seis, con 163 estudiantes inscritos de 18 estados del país. En 2025 se sumarán seis nuevos programas, incluyendo especialidades en fauna silvestre, propiedad industrial, rehabilitación física de mascotas, diseño electrónico, marketing y nutrición aplicada.
El suplemento también presenta cifras clave, como una matrícula de 1,069 estudiantes de posgrado hasta marzo de 2025 y más de 1,000 títulos entregados en 2024. El 84% de los estudiantes logra titularse en tiempo y forma.
Además, incluye testimonios de estudiantes y egresados que destacan el impacto académico, profesional y personal de su paso por la UAA, así como sus expectativas frente a los nuevos programas ejecutivos.
El documento puede consultarse en la Gaceta Universitaria: https://www.uaa.mx/portal/comunicacion/publicaciones/gaceta-uaa