Primera cosecha de Semilleros para Aguascalientes | En diálogo por: José Trinidad Romo Marín

TE PUEDE INTERESAR

En diálogo

Primera cosecha de Semilleros para Aguascalientes

Luego de casi once meses de arduo trabajo, tenemos la satisfacción de que en la semana pasada se concretó la creación de dos nuevos Semilleros Creativos de la Secretaría de Cultura en los municipios de Cosío y San José de Gracia, que son además los primeros a nivel nacional logrados mediante un convenio directo entre la federación y los ayuntamientos, para contribuir a la descentralización de la cultura.

La satisfacción es ver los frutos del trabajo de gestión que realicé de manera directa con la Secretaría de Cultura a través de la Dirección General de Vinculación Cultural, con el fin de explorar un modelo descentralizador que permitiera la creación de Semilleros, sin tener un gobierno estatal como intermediario y así llegar directamente a los municipios en un proceso de descentralización.

De hecho, es un honor que en el boletín de la Secretaría de Cultura, con fecha del 14 de julio pasado, donde se informa la creación de los dos nuevos Semilleros Creativos, se me califique como “impulsor clave de dichas alianzas” que derivaron precisamente en la creación de los dos Semilleros.

Este acontecimiento es trascendente, porque al lograr concretarse la Modalidad B de convenio entre la federación y los ayuntamientos se beneficia no solo a Aguascalientes, sino a todo el país. Actualmente, por ejemplo, está en puerta la creación de varios Semilleros en Guanajuato, y con mi acompañamiento, uno nuevo en Puerto Vallarta, Jalisco. Ahora cualquier municipio de nuestro país puede signar un convenio y crear su Semillero de acuerdo con sus necesidades.

 El programa de Semilleros Creativos es una herramienta eficaz que contribuye a la formación artística de niñas y niños en nuestro país, además de fortalecer el sentido de comunidad, en tanto que ayudan a sanar el tejido social, sobre todo en las zonas vulnerables. Estos Semilleros son una muestra de las acciones que el gobierno federal impulsa para hacer realidad el derecho del acceso al arte y la cultura.

El Semillero Creativo consiste en un grupo de formación artística bajo la responsabilidad de dos facilitadores, quienes se encargarán de ofrecer formación artística de manera gratuita a unos cincuenta niños durante las tardes de lunes a viernes. Así, los menores aprenden a reconocer su realidad social y reflejarla en su obra, así como vincularla con otros grupos similares de todo el país.

Los Semilleros Creativos, que actualmente son cerca de 340 en México, son parte de una estrategia nacional que junto con los Convites Culturales se busca rehacer el tejido social en zonas urbanas y rurales, así como acercar las diferentes expresiones artísticas a la población y, con ello, romper el centralismo cultural. Actualmente, hay solo cuatro en Aguascalientes: dos en la capital; uno en el municipio de El Llano, y otro en Cosío, con esto tendremos un 50 por ciento más al crearse uno más en Cosío y uno nuevo, en San José de Gracia.

El proceso de creación de los nuevos Semilleros inició en septiembre del año pasado cuando hicimos los primeros contactos con el gobierno federal. Así, el 15 de noviembre nos reunimos en la Ciudad de México, mi amiga la diputada Ana Laura Gómez Calzada y quien escribe, con los responsables del programa. Ahí nos recibieron con calidez, cercanía u apertura al diálogo; de esta manera, nacía un modelo de convenio que vincula directamente al gobierno federal y a los municipios, pero que sobre todo rompe con esa ancestral dinámica del centralismo cultural.

En ese encuentro acordamos una siguiente reunión en Aguascalientes que convoqué y logramos realizar el 8 de diciembre en Rincón de Romos entre funcionarios de la Secretaría de Cultura con funcionarios de Cosío, San José de Gracia y del municipio sede, con la presencia de alcaldes y miembros de su equipo de trabajo. Durante la reunión los funcionarios federales presentaron los programas y las condiciones del convenio. Como resultado, las autoridades municipales de Cosío y San José de Gracia, con sensibilidad y vocación de trabajo, fungieron como tierra fértil para esta semilla, para este nuevo Semillero. Así, inició el proceso que culminó con la firma de estos convenios el pasado 10 y 11 de julio en esos municipios.

Felicito y agradezco a mis amigos, la alcaldesa Laura Araceli González Reyes del municipio de San José de Gracia y a Francisco Javier Domínguez López, presidente municipal de Cosío por esa voluntad, determinación y compromiso con su pueblo al impulsar y hacer realidad esos semilleros.

El proceso fue largo a través de reuniones a distancia con funcionarios federales, de los dos municipios con la participación de mi asesor, Fabián Muñoz González, a quien le agradezco todo el proceso de acompañamiento, con su conocimiento y experiencia en este campo para hacer posible el cumplimiento de este objetivo. Finalmente se lograron concretar y se fijó fecha para su firma.

De esta manera, llegaron el 9 de julio a Aguascalientes, por parte de la Secretaría de Cultura, mis amigos Diego Raúl Martínez García, director General de Vinculación Cultural; Yesenia Ramírez Rafael, directora de Promoción, Formación y Desarrollo, y Amairani Cabrera Alvarado, coordinadora Regional de Semilleros Creativos Occidente, quienes nos acompañaron y apoyaron de manera decidida en este proceso, a ellas y ellos les tendré siempre mi personal agradecimiento.

El pasado jueves 10 de julio se realizó la firma del convenio entre la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de Cosío en el Auditorio Polivalente de ese municipio, y el 11 de julio la firma entre la Secretaría de Cultura y el Ayuntamiento de San José de Gracia en la Casa de la Cultura de ese municipio. En ambos eventos tuve el gusto de contar con la compañía de mi amiga, la diputada Ana Laura Gómez Calzada, como testigo de honor en la firma de los documentos.

En estos eventos tuvimos el privilegio de disfrutar de una muestra del gran avance artístico y talento de las niñas y niños de los Semilleros de Aguascalientes, así como de visitar el Semillero de Cosío, donde nos mostraron su espacios y trabajos realizados. Estos son los primeros Semilleros en México con esta nueva modalidad, pero habrá más y en esta lucha a favor de la cultura siempre contarán conmigo como un aliado que tiene ya en puerta nuevos proyectos con más resultados para Aguascalientes.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img