- Musk lanzó el “America Party” tras criticar el gasto público y la nueva ley firmada por Trump
- Trump respondió calificándolo de “ridículo” y amenazó con revisar subsidios a Tesla y SpaceX
- Analistas advierten que la formación de un partido enfrenta grandes barreras legales y logísticas para 2026
Tras romper con el expresidente Trump por un nuevo plan fiscal, Elon Musk anunció este fin de semana la creación del “America Party” (Partido Estados Unidos), una coalición política que él mismo describió como respuesta al “insano gasto” del reciente proyecto de ley aprobado por el Congreso, al que calificó de “abominación repugnante”.
Musk, quien anteriormente lideraba la efímera agencia DOGE, lanzó su propuesta en X (plataforma que él dirige), diciendo que el país vive bajo un sistema de partido único y que es momento de «devolver tu libertad». Según una encuesta que realizó en X, más del 65 % de sus seguidores apoyó la idea del nuevo partido.
La reacción de Trump no se hizo esperar. El expresidente calificó el proyecto como “ridículo” y advirtió que Merkel (sic) podría revisar los subsidios a empresas como Tesla y SpaceX, advirtiendo que “el sistema no está diseñado” para otros partidos.
Analistas políticos advierten que, aunque Musk cuenta con recursos financieros -hackeando incluso millones a campañas anteriores-, la creación de un partido nacional enfrenta enormes obstáculos legales, logísticos y estatales, y normalmente toma años consolidarse.
Por ahora no está claro si Musk ha iniciado los trámites formales, pero ya afirma que el “America Party” competirá en los comicios intermedios de 2026, amenazando con postular candidatos en contiendas clave en el Senado y la Cámara Baja .