- Legislador respalda reforma en seguridad, pero advierte riesgos en telecomunicaciones.
- El acceso sin orden judicial a datos personales genera inquietud en el Congreso.
- Martín del Campo critica contradicciones del gobierno en el uso de redes sociales.
El senador Toño Martín del Campo reflexionó sobre las reformas aprobadas recientemente en el Congreso, en una de las semanas más intensas del actual periodo legislativo. El congresista señaló que, si bien algunas iniciativas fueron respaldadas por su grupo parlamentario, otras han generado una profunda preocupación por sus posibles efectos en los derechos y libertades de la ciudadanía.
En primer término, el senador se refirió a la reforma en materia de seguridad, la cual consideró relevante para fortalecer la protección ciudadana. “Todo el mundo queremos una mejor seguridad, ¿no? Y, por lo tanto, en esa en especial votamos a favor”, expresó. Justificó esta decisión al señalar que, durante la administración anterior, la Secretaría de Seguridad Ciudadana fue desmantelada, y que actualmente se busca restituir su estructura y funcionamiento bajo el liderazgo de Omar García Harfuch. Añadió que también se está apostando por una mayor profesionalización de los cuerpos policiales y su capacitación continua.
Sin embargo, uno de los puntos más debatidos fue la continuidad del proceso de militarización de la Guardia Nacional, así como la aprobación de una iniciativa que ha sido denominada como “Ley censura”. Sobre este último punto, el senador manifestó inquietud, al considerar que permite al gobierno intervenir en la difusión de contenidos sin una orden judicial, lo que antes sí era requerido. “Hoy eso lo quitaron”, advirtió, tras explicar que el acceso a datos biométricos y de navegación en internet se vuelve más permisivo bajo esta nueva legislación.
Martín del Campo explicó que, al eliminar la necesidad de un mandato judicial para acceder a la información personal, se abre la puerta a una vigilancia indiscriminada. “Ahora el gobierno se puede meter a tus datos”, puntualizó. “Van a ver qué estás haciendo, dónde estás comprando, cómo estás comprando. Y eso pone en riesgo y te hace una persona vulnerable como tal”.
Además, hizo énfasis en los riesgos que esta reforma representa para la libertad de expresión y el ejercicio del periodismo. Recordó recientes casos de ciudadanos que han enfrentado sanciones por manifestaciones públicas, lo que, a su juicio, evidencia el potencial uso discrecional de las nuevas facultades gubernamentales. “La 4T puede presionar demasiado. Y si hay algunos que no les guste o que son incómodos, automáticamente pueden apagar el switch”, alertó.
Martín del Campo lamentó que, mientras en el pasado el propio gobierno promovía el uso de redes sociales como un medio de democratización, hoy se busque restringir su alcance. “Antes decían ‘benditas redes sociales’, y ahora para ellos son ‘malditas’”, concluyó. Para el senador, estas reformas implican un retroceso y deben ser revisadas con sentido crítico, a fin de salvaguardar los derechos ciudadanos y evitar abusos de poder.