Alonso García dejó en claro que será parte de su labor el cuidar que no se violenten los derechos humanos o las garantías de las personas. Es de señalar que a inicios de este mes en el Senado de la República se aprobaron reformas en relación al actuar de la Guardia Nacional
El fiscal estatal, Manuel Alonso García, habló sobre las reformas recientes en materia de seguridad, comentando que las autoridades no deben abusar de las mismas: “Yo siempre he apostado por el tema de tener un mayor número de herramientas en el ámbito de la investigación, pero, lógicamente, siempre respetando el marco legal y de derechos humanos”.
En relación a lo que se vive en el país, señaló: “Creo que las autoridades deben de tener mayores facultades en el tema de la investigación, siempre sin tocar la intimidad o la discrecionalidad de las personas en su día a día, pero creo que hay muchas formas de cuidar los protocolos”.
Asimismo, dijo que la reforma a la ley “es parte de tener un mayor número de herramientas para poder ser más eficiente en la investigación y persecución de los delitos, así como en la detención de objetivos, que es, lo que entiendo, el espíritu del legislador en este tema”.
Alonso García dejó en claro que será parte de su labor el cuidar que no se violenten los derechos humanos o las garantías de las personas: “Yo siempre he apostado a que las autoridades tengamos, con seriedad y responsabilidad, un mayor número de herramientas, ya sea tecnológicas o jurídicas, para el tema de hacer nuestro trabajo”.
Es de señalar que a inicios de este mes en el Senado de la República se aprobaron reformas en relación al actuar de la Guardia Nacional, justo en el marco de la celebración por el sexto aniversario de su creación.
Con la aprobación de esta ley, a la Guardia Nacional se le dota de atribuciones para realizar tareas de investigación e inteligencia, así como operaciones encubiertas e intervención de comunicaciones privadas, entre otras cosas, como el hecho de que los militares puedan buscar cargos de elección popular.