- La estrategia ha alcanzado más de 2 millones de servicios en 48 municipios de 10 estados
- Destacan acciones como el canje de armas, jornadas de salud y actividades recreativas
Se impulsa la participación comunitaria con Ferias de Paz y Comités vecinales
Gracias al trabajo conjunto de los tres niveles de gobierno, la Estrategia Nacional de Seguridad, en su eje de Atención a las Causas, ha logrado más de 2 millones 22 mil atenciones a personas en colonias, pueblos y comunidades de 48 municipios de 10 entidades del país. Así lo dio a conocer la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, durante la Conferencia del Pueblo encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum.
Rodríguez reconoció la coordinación entre diversas dependencias, como las secretarías de Salud, Defensa, Marina, Bienestar, Educación, Seguridad, Desarrollo Agrario y las instituciones del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar. En este marco, destacó también la campaña “Sí al Desarme, Sí a la Paz”, mediante la cual se han recibido 2,135 armas de fuego —1,585 cortas y 550 largas—, además de 200 granadas, cartuchos y cargadores, que fueron destruidos de inmediato. A esto se suman más de 4,400 juguetes bélicos canjeados por otros educativos.
En materia de prevención, resaltó la participación de 37,672 personas en 122 carreras organizadas en todo el país como parte de la campaña “Por la Paz y Contra las Adicciones”, actividad coordinada por las Mesas de Paz y los Centros de Integración Juvenil. También se llevó a cabo una jornada de salud dirigida a jóvenes, con pruebas de VIH y hepatitis, así como charlas sobre salud sexual y reproductiva.
La funcionaria subrayó que, con el enfoque territorial promovido por la presidenta, se visitan hogares para conocer las necesidades de la población y acercar los programas sociales. Además, mediante las Ferias de Paz, se generan espacios de convivencia con actividades culturales, lúdicas e informativas, y se facilita la realización de trámites en las colonias.
Finalmente, señaló que la creación de Comités de Paz ha fortalecido la participación vecinal, lo cual se traduce en acciones concretas como el rescate de espacios públicos, instalación de luminarias, rehabilitación de canchas y organización de torneos deportivos.