Cartelera Al Trote (I Parte) | La Escena por: Julieta Orduña

TE PUEDE INTERESAR

La Escena 

Cartelera Al Trote (I Parte)

Formación Actoral Al Trote, siempre activo, con más de tres décadas de existencia en actuar y capacitar. Ya desde hace tiempo se ha dado a la tarea en su foro de tener una cartelera con grupos invitados y en los meses de junio y julio no fue la excepción, al contar con seis montajes: dos de Al Trote (Bienvenidos a Bordo y Spencer P) y los demás de Antochi Teatro (Sin lugar, tiempo y espacio), Última Fila (Estudio de una depresión), La Casota de Zapata, teatro de Zacatecas (Yo también habló de la rosa) y D’Luna Producciones (La caja de los secretos). Serán dos entregas de las que comentaré en esta temporada teatral.

Estudio de una depresión, la propia y la de los más cercanos 

La multipremiada puesta en escena, ya con unos años de existencia, un biodrama dirigido a adolescentes y adultos, aunque también las infancias se han interesado en verla. La puesta narra, a través de un juego escénico, el encuentro entre dos jóvenes que atraviesan un momento difícil en sus vidas y cómo tratan de ayudarse para sobrellevar sus problemas, dándose cuenta que, al final, las cosas suelen estar mejor. 

Esto se muestra entre juegos, teatro del cuerpo, algo de humor y una absoluta irreverencia a la cuarta pared, que rompen en varias ocasiones, y se da un diálogo muy cordial con el público. Esto hace que el montaje sea fresco, directo, sin ningún cliché y que el mensaje, que es la “depresión”, se tome por un lado más amable. Eduardo Vaslav (actor), Roberto Bemont (actor) y Mauricio Caballero (músico) son los protagonistas de la historia.

La obra ha recibido varios reconocimientos locales y nacionales, obtuvo el primer lugar durante la Muestra Estatal de Teatro Aguascalientes, lo que le permitió representar a la entidad en la Muestra Regional de Teatro Centro Occidente celebrada en Morelia, Michoacán, en el mismo año, erigiéndose como el montaje ganador de dicho certamen. Como resultado Última Fila fue el representante de la región centro-occidente en la Muestra Nacional de Teatro realizada en León, Guanajuato, todo esto también en el 2017. Es de señalar que la dramaturgia fue ganadora del Programa de Estímulo a la Creación y al Desarrollo Artístico (PECDA). Además, fue seleccionada para presentarse en una de las ediciones dentro de la Feria Nacional de San Marcos. No es de extrañarse, porque sus dos funciones tuvieron sold out y faltan todavía dos más, 18 y 19, que seguramente será el mismo fenómeno de taquilla. Sin duda, “una joyita” que ya hizo historia en el teatro en Aguascalientes.

Yo también hablo de la rosa

El día 5 de julio se presentaron con su única función. Una obra de Emilio Carballido que refleja la realidad crítica de una sociedad, en la cual se ven involucrados dos adolescentes, quienes se convierten en las víctimas de hechos incoherentes de una realidad desvinculada y manipulada por el poder y los convencionalismos. La rosa se emplea como un símbolo de la experiencia humana y lo complejo de su composición. A su vez, se actúa un monólogo, un tanto filosófico, en el cual se plantea lo complejo de dicha existencia.

La historia gira así: dos jóvenes que se van de “pinta” vagan por las calles de un barrio popular de la Ciudad de México, esto a finales de los sesentas, entre travesuras y algo de malicia, desvalijan un teléfono público, con el fin de comprar golosinas. Surge otro personaje, un amigo de ellos, un mecánico que actúa como su conciencia, pues les aconseja que no está bien lo que hacen; sin embargo, ellos siguen con ideas un tanto descabelladas y se encuentran con un barril lleno de cemento y se les ocurre dejarlo en las vías del tren y ver qué pasa… y ¡sí pasa! A partir de ahí se suscita la tragedia para ellos.

Lo interesante no es la historia lineal, sino lo que el dramaturgo plantea, pues se proyectan las ideologías de las familias, las autoridades y los medios de comunicación sobre este hecho. Unos los victimizan, otros los condenan como delincuentes de alto riesgo. Se muestra a un psicólogo freudiano que ve las acciones de los adolescentes como resultado de una libido reprimida; por otra parte, un economista marxista ve al acontecimiento como una reacción del proletariado a años de subordinación. Todos dan su opinión y los involucrados… ¡sin voz, ni voto!

La obra cuenta con siete artistas en escena, un sinfín de desdoblamientos, infinidad de personajes y un buen ritmo entre las escenas. Se nota ya la experiencia, a 20 años de ser fundado el grupo por Guillermo Zapata. Cabe señalar que la Casota de Zapata tiene un foro en Zacatecas -muy similar al del Foro Al Trote- y presentan sus obras, por lo regular, los viernes.   

Sigue la cartelera este fin de semana y hasta finales de julio con Bienvenidos a Bordo, Spencer P, Estudio de una depresión y La caja de los secretos. Consulta la programación en la página de Formación Actoral Al Trote y A Escena. 

¡Nos vemos en el teatro!

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img