Ni AMLO ni EPN: sexenio de Sheinbaum registra la segunda inflación más alta en un inicio presidencial

TE PUEDE INTERESAR

  • El inicio del gobierno actual registra una inflación acumulada de 1.78%, la más alta desde el arranque del sexenio de Vicente Fox
  • La inflación mensual promedio bajo su mandato ha sido de 0.29%, muy por encima del 0.05% registrado por López Obrador en el mismo periodo
  • En mayo y junio de 2025, la inflación superó el límite superior del rango objetivo del Banco de México, fijado en 4%

La primera presidenta mujer de México aparece con una inflación acumulada de 1.78%, la más alta para un inicio presidencial desde el año 2000, cuando Vicente Fox asumió el poder.

Aunque el gobierno de Claudia Sheinbaum apenas comenzó en octubre de 2024, ya es posible realizar un primer comparativo al analizar el comportamiento de la inflación durante el arranque de cada sexenio federal del siglo XXI.

Sheinbaum figura con una inflación acumulada de 1.78%, la más elevada para un inicio de gobierno desde el sexenio de Vicente Fox, quien -en su primer tramo de gestión, del último mes de 2000 a junio de 2001- acumuló una inflación de 2.11%.

Este ejercicio, realizado por Proceso a partir de datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se enfoca en el periodo de diciembre a junio, tradicionalmente utilizado para evaluar el primer corte técnico de cualquier administración federal.

En el caso de Sheinbaum, no se incluyeron los meses de octubre y noviembre de 2024 para evitar distorsiones metodológicas, ya que los presidentes anteriores comenzaron formalmente su gestión el 1 de diciembre.

Al comparar cifras equivalentes, la inflación acumulada del actual gobierno supera ampliamente a la registrada por Andrés Manuel López Obrador en su primer tramo (diciembre de 2018 a junio de 2019), que fue de apenas 0.27%. También deja atrás los registros de Enrique Peña Nieto (diciembre de 2012 a junio de 2013), con 1.30%, y de Felipe Calderón Hinojosa (diciembre de 2006 a junio de 2007), con 0.58%.

En términos del ritmo mensual -es decir, cuánto aumentaron los precios mes con mes en promedio- el gobierno de Sheinbaum también destaca. Su tasa mensual promedio fue de 0.29%, muy cercana a la de Fox, con 0.35%, y muy por encima del promedio registrado por López Obrador, que fue de apenas 0.05%.

Parte de este repunte puede atribuirse a nuevas tensiones comerciales con Estados Unidos, particularmente por los aranceles impuestos por Donald Trump a exportaciones clave.

 

Dos meses consecutivos fuera del rango de Banxico

Durante el primer semestre de 2025, la inflación ha mostrado una tendencia al alza. En enero, la tasa anual se ubicó en 3.59%; en febrero subió a 3.77%; en marzo alcanzó 3.80%; y en abril se elevó a 3.93%.

El punto más alto se registró en mayo, con un repunte de 4.42%. Aunque en junio bajó ligeramente a 4.32%, ambos meses cerraron por encima del techo del rango objetivo establecido por el Banco de México, que mantiene una meta de 3% ±1 punto porcentual, es decir, con un límite máximo de 4%.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img