Pemex exige “moches” para liberar pagos a proveedores: Coparmex

TE PUEDE INTERESAR

  • Dicho organismo denunció actos de corrupción en Pemex para liberar pagos a proveedores, afectando especialmente a Mipymes en más de 10 estados
  • Las pérdidas por impagos ya ascienden a cientos de millones de pesos y han obligado a muchas empresas a reducir personal o cerrar operaciones
  • La caída en ingresos, producción de crudo y gas natural agrava la crisis financiera de Pemex, según su último informe operativo

La Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) advirtió que la deuda de Petróleos Mexicanos (Pemex) con sus proveedores no solo está arrastrando a la quiebra a cientos de micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes) en diversas regiones del país, sino que también ya se estarían cometiendo actos de corrupción para liberar pagos legítimamente adeudados.

Mediante un posicionamiento dirigido a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el organismo empresarial señaló que las Mipymes de Ciudad del Carmen, Tapachula, Hidalgo, Irapuato, Tamaulipas, Oaxaca, Reynosa, Tabasco, Tampico y Veracruz enfrentan una crisis que compromete su viabilidad financiera, debido al incumplimiento sistemático de pagos por parte de Pemex.

En estas regiones, la organización patronal expuso que tiene conocimiento de presuntos actos de corrupción cometidos dentro de la paraestatal. Aunque no se mencionó directamente a ningún funcionario, actualmente la empresa está bajo la gestión de Víctor Rodríguez Padilla.

“Distintas empresas han denunciado presiones indebidas y posibles actos de corrupción al interior de Pemex para liberar pagos legítimamente adeudados. No podemos permitir que el cobro por servicios contratados derive en procesos opacos o condicionados”, señaló Coparmex.

Ante esta situación, el sector patronal solicitó al nuevo gobierno de Claudia Sheinbaum no minimizar el problema y actuar con urgencia, con el fin de evitar un efecto dominó en las economías regionales. En este sentido, subrayó que existen mecanismos legales para cubrir los adeudos sin recurrir a prácticas discrecionales u opacas.

Entre sus propuestas, el organismo pidió transparentar el estado actual de los adeudos, establecer un calendario público, claro y verificable de pagos, y garantizar que ninguna empresa se vea obligada a recurrir a prácticas irregulares para obtener lo que legalmente le corresponde.

 

Afectaciones

Coparmex insistió en que no atender de forma urgente estos pasivos compromete la supervivencia de miles de negocios.

“Cada factura pendiente representa el sustento de familias que dependen de empresas proveedoras en riesgo de cerrar. Muchas ya han tenido que reducir personal, cancelar operaciones o detener proyectos”, agregó el organismo.

Aunque no se ofrecieron cifras exactas, Coparmex afirmó tener conocimiento de casos extremos en los que empresarios han perdido su patrimonio personal, al no poder hacer frente a compromisos fiscales, laborales o financieros derivados del impago por parte de Pemex.

Este deterioro financiero entre los proveedores coincide con un retroceso en los ingresos operativos de la petrolera. En su reporte más reciente, Pemex reconoció una caída interanual de 2.5 % en ventas y servicios, que se ubicaron en 395.6 millones de pesos, mientras que su producción de crudo retrocedió 11.3 %.

Además, se reportó una disminución del 8.7 % en la producción de gas natural, con un promedio de 5 mil 502 millones de pies cúbicos diarios.

“Es indispensable que se consideren esquemas de reestructuración interna que mejoren la eficiencia operativa y financiera de Pemex, a fin de convertirla en una empresa verdaderamente productiva y sostenible en el tiempo”, concluyó Coparmex.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img