En diálogo
Contra el reclutamiento a infantes por el crimen organizado
Negar que en nuestra región vivimos un severo problema de inseguridad es ocultar nuestra realidad, si bien Aguascalientes, según información del gobierno estatal, ha mantenido ciertos niveles menores de incidencia delictiva y presencia de organizaciones criminales respecto a los estados colindantes con nuestra entidad, sabemos que los males propios de la existencia de esos grupos ya están presentes en nuestros municipios y comunidades.
La acciones de grupos de la delincuencia organizada en nuestra sociedad trae como consecuencia la existencia de muchas víctimas, personas a las que su vida cambia trágicamente de una u otra manera. Entre las víctimas de estos grupos delictivos están sin duda las niñas y los niños que, además de vivir de manera cotidiana el riesgo de la violencia y el daño tangible al tejido social, también están en el peligro de ser reclutados de manera forzada o mediante engaños por estos grupos delincuenciales.
Ante esta realidad he presentado al Honorable Congreso del Estado una iniciativa para reformar la fracción IX del artículo 47 de la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes, con el objetivo específico de combatir y prevenir el reclutamiento de menores por parte del crimen organizado. Esta propuesta de modificación nos permite visibilizar esta realidad y obligar a que las autoridades estatales, con base en el marco legal, desarrollen protocolos y acciones de prevención y combate contra esa repugnante acción delictiva.
En nuestro Movimiento de la Cuarta Transformación, desde su fundación contemplamos en nuestro programa luchar por los derechos de los niños y niñas y, en ese sentido, velar por su seguridad e integridad es fundamental.
Una realidad inocultable
Es conocido que diversas organizaciones de la sociedad civil y autoridades han alertado que actualmente entre 35 mil y 45 mil menores de edad han sido reclutados por grupos criminales en el país. Incluso se estima que la población infantil y adolescente en riesgo de ser cooptada o utilizada por la delincuencia podría ascender a cientos de miles a nivel nacional.
Al respecto la información oficial estatal es limitada, sin embargo, sabemos, por ejemplo, que en marzo de este año la Fiscalía General del Estado rescató a dos jóvenes que caminaban por la frontera entre Aguascalientes y Zacatecas, quienes relataron haber sido víctimas de reclutamiento forzado por parte de un grupo delictivo. Antes de este hecho, en un enfrentamiento armado en los límites con nuestro estado, se detuvo a un adolescente que declaró haber sido reclutado en Puebla, esto nos habla de la existencia de toda una red para esta acción delictiva y por lo tanto es una alerta para actuar en consecuencia.
Más datos que nos permiten dimensionar la importancia del tema es que estadísticas nacionales sugieren que Aguascalientes aporta una proporción significativa de menores involucrados en delitos. A julio de 2022 había en México 3 mil 99 adolescentes privados de la libertad por diversos delitos, el 93 por ciento eran varones y otros 2 mil 461 estaban sujetos a medidas no privativas; en total hablamos de 5 mil 560 jóvenes en conflicto con la ley.
El gobierno estatal ha manifestado su preocupación y realizado acciones incipientes para atacar este problema, como la coordinación interinstitucional y operativos de rescate, la vigilancia cibernética y alertas preventivas, el fortalecimiento del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado, la capacitación y sensibilización institucional, y la atención en sus posibilidades a la población vulnerable, pero esto no es suficiente.
Con base en lo anterior es que en mi iniciativa propongo crear las condiciones legales para atender este problema, si bien la solución integral al combate a la delincuencia es atacar sus causas de fondo, como la desigualdad económica, la marginación, las condiciones de injusticia laboral, entre otras, debemos procurar puntualmente algunas medidas para prevenir y combatir el reclutamiento forzado o aparentemente voluntario de menores por el crimen organizado.
A prevenir y combatir
Con el compromiso de legislar en beneficio del pueblo, pero sobre todo a favor de los más desprotegidos, es que propuse que se reforme la Ley de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes para el Estado de Aguascalientes en la fracción IX del artículo 47, la cual dice que “las autoridades del Estado de Aguascalientes y de sus Municipios, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender, sancionar y reparar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados”, y en su modificación a la fracción, expresa que estas afectaciones serían “la incitación o coacción para que participen en la comisión de delitos, en asociaciones delictuosas, en conflictos armados o en cualquier otra actividad que impida su desarrollo integral”, “así como el reclutamiento, captación o utilización de niñas, niños y adolescentes por parte de asociaciones delictuosas”.
En esta misma modificación y para complementar un camino que facilite la solución se añade que “para tales efectos, las autoridades deberán establecer protocolos y programas integrales de prevención del reclutamiento, captación o utilización de niñas, niños y adolescentes”, enumerando ahí las medidas de prevención que deberán realizarse.
Estas medidas preventivas obligatorias son contar con un diagnóstico territorial actualizado sobre zonas de riesgo y mecanismos locales de captación delictiva, con protocolos escolares y comunitarios de detección temprana y canalización, campañas públicas de sensibilización dirigidas a familias, docentes y niñas, niños y adolescentes, el monitoreo de plataformas digitales y redes sociales utilizadas para la captación de menores y la capacitación a personal educativo, sanitario, de procuración de justicia y seguridad pública.
Esta propuesta va orientada a que las autoridades estatales empatadas con la dinámica federal encaminen acciones contra ese terrible delito, es un paso importante que debemos dar en beneficio de nuestras niñas y niños que en el fondo es a favor de todo Aguascalientes.