Panteras, a la historia por la puerta grande | Imágenes de Aguascalientes por: Carlos Reyes Sahagún

TE PUEDE INTERESAR

En la entrega antepasada señalé una verdad de Perogrullo: todo lo que ocurre, por este simple hecho es histórico. La historia de las sociedades; de las personas, está hecha de momentos épicos, heroicos, dramáticos, gozosos, dolorosos; hechos que se recuerdan, se documentan, se explican. Pero quizá fueran más abundantes aquellos hechos olvidables, insignificantes, rutinarios, pero que en última instancia nos van construyendo como personas; como sociedades… A final de cuentas todo es historia. 

Permítame ofrecerle la imagen de la historia como una casa, a la que se ingresa de múltiples maneras, según el hecho de que se trate; el logro. Puede ser por debajo de la puerta, por el quicio de una ventana, por la puerta de atrás, por el techo, por el patio donde está el lavadero y los tendederos, o por el área de basura… Esto me recuerda una frase muy socorrida por los políticos cuando se trata de descalificar a sus adversarios, a quienes mandan al “basurero de la historia”.

Pero también ocurre que hay quienes entran por la puerta grande; la principal, a la vista de todo el mundo, tal y como acaban de hacer las Panteras de Aguascalientes, ese conjunto de jóvenes, algunas casi adolescentes, que superaron a las Adelitas de Chihuahua en la serie final de Liga Nacional de Baloncesto Profesional Femenil.

Me acuerdo que cuando se definieron las finalistas hubo quienes creyeron que las Panteras serían arrolladas por sus rivales, que habían llegado a esa instancia con solo un juego perdido. Pero las Panteras llevaron la serie al extremo del quinto juego (había que ganar 3 de 5 encuentros).

Como correspondía, por el lugar en que se terminó el torneo, la serie inició en Chihuahua, con dos encuentros. Entonces escuché que si las aguascalentenses ganaban uno de ellos podrían mantener la esperanza, cosa que sucedió. Entonces tocó turno al Hermanos Carreón de recibir a las contenientes, que de nueva cuenta empataron la serie, por lo que las quintetas debieron regresar a Chihuahua para el partido definitivo, en donde las felinas terminaron por imponerse.

No es la primera ocasión en que un equipo femenil local gana un título. Antes lo hicieron las Lobas, hasta en tres ocasiones, 2017, 2018 y 2023, y en 2016 fueron subcampeonas, según me informa mi Primo Genito, uno de mis asesores deportivos predilectos. 

Las Lobas militaron en la Liga Mexicana de Baloncesto Profesional Femenil, y si se tiene en cuenta que en 2020 se suspendió el torneo por la emergencia coronavírica, y las Lobas volvieron a ganar en 2021, entonces este equipo femenino es tricampeón.

La imagen muestra una panorámica del Hermanos Carreón durante el cuarto juego, con una embestida de las Adelitas. Casi podría escucharse el grito embrutecedor del animador pidiendo ¡ruido, ruido, ruido! para distraer a las atacantes, la corneta electrónica lanzando de cuando su sonido, el inicio de “We will Rock you”, de Queen, el rugido de las panteras, además del aroma de las cervezas, la carne asada, el duro de Margarito y su salsa patrimonio de la humanidad, los choripanes, etc., y todo carísimo, menos el ambiente festivo en las tribunas, que fue gratis. 

Lástima que las Panteras perdieron el tercer juego, porque de esta forma se malogró la posibilidad de que se coronaran aquí, es decir, que 45 años después de su apertura, el Hermanos Carreón tuviera a su primer campeón. (Felicitaciones, ampliaciones para esta columna, sugerencias y hasta quejas, diríjalas a [email protected]).

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img