- El diputado aclaró que las nuevas leyes en telecomunicaciones garantizan la privacidad y requieren orden judicial
- Se abordaron temas como derechos humanos, desapariciones y protección legal
Invitó a Amnistía Internacional a futuras reuniones con colectivos y especialistas en San Lázaro
Este martes por la mañana, el diputado federal Arturo Ávila, vocero del Grupo Parlamentario de Morena en la Cámara de Diputados, sostuvo un debate respetuoso y de altura con Edith Olivares Ferreto, directora ejecutiva de Amnistía Internacional en México.
Durante este intercambio se abordaron con seriedad y apertura las inquietudes expresadas por la organización respecto a las nuevas leyes en materia de telecomunicaciones, radiodifusión y seguridad, particularmente en lo relativo a la protección de los derechos humanos y la privacidad.
Arturo Ávila fue enfático en señalar que no existe fundamento para hablar de espionaje ni de violaciones a derechos humanos con la entrada en vigor de dicha legislación. Recordó que los artículos 182 y 183 establecen que toda intervención de comunicaciones solo puede realizarse con orden judicial, conforme al Código Nacional de Procedimientos Penales, y que cualquier práctica fuera de ese marco sería nula de pleno derecho.
En este sentido, aseguró que el respeto a los derechos fundamentales está plenamente garantizado por el marco jurídico vigente y que no hay lugar para prácticas de vigilancia ilegal.
También hizo un recuento sobre la cifra actual de personas desaparecidas en México, explicando que los datos requieren un análisis detallado, ya que incluyen casos resueltos, folios duplicados, homónimos y otros factores que deben tomarse en cuenta para evitar interpretaciones erróneas o subjetivas.
Durante el encuentro, Edith Olivares entregó al legislador el más reciente informe de Amnistía Internacional sobre desapariciones en México. En un gesto de apertura, Arturo Ávila invitó formalmente a la organización a futuras reuniones en la Cámara de Diputados para dialogar con defensores de derechos humanos, colectivos de víctimas y especialistas, con el objetivo de avanzar en soluciones legislativas que fortalezcan la verdad, la justicia y la no repetición.