Amor de Papel es una miniserie web LGBTTTIQ+ creada por Edu Cortés y José Salof que combina romance, literatura y humor en un formato corto y accesible. Ahora la puedes TODA completa en la plataforma de YouTube.
¿De qué trata Amor de Papel?
La miniserie sigue la historia de Christian, -protagonizado por uno de los cocreadores, José Salor- un joven amante de la literatura y que es empleado de una librería. A raíz de su amor por los libros, se sumerge en fantasías inspiradas en los libros que los clientes eligen, acompañado de su compañera y mejor amiga Dania.
Pero cuando llega Sebastián, un misterioso e inesperado cliente que no encaja con las proyecciones literarias de Christian, comienza una nueva aventura que lo obligan a confrontar sus prejuicios, sus expectativas del amor y a vivir una historia que ya no puede controlar.
La historia evita caer en dramas innecesarios o la hipersexualización de sus personajes, ofreciendo una narrativa más light y un reflejo de la vida cotidiana.
La importancia de contar historias LGBTTTIQ+
Amor de papel no es una serie ni un cortometraje, es un experimento narrativo que desafía las leyes del cine y que va más allá de contar una historia queer. Con una duración de tan solo 5 episodios de 5 minutos, ofrece un resultado 100% creado por personas de la comunidad LGBTTTQ+ y dirigida para ellxs.
“Es un proyecto de aliades. Y sí, aunque con pocos recursos, Amor de papel logró reunir a un equipo técnico y artístico de alto nivel, que se involucró no solo por profesionalismo, sino por convicción. Son esos proyectos que te recuerdan por qué haces esto: porque lo amas”. Mencionó Edu Cortés en su primera presentación, siendo parte del programa del Festival Internacional de Cine de Guadalajara (FICG).
Esta miniserie web es también una respuesta a la rigidez de la industria, en donde puedes tardar hasta 10 años en levantar un proyecto audiovisual, sin la certeza de que vaya a ser visto. Pero sus creadores, no le temen a lo digital, ni lo breve, siempre y cuando la historia se cuente bien.
Cada capítulo tiene su propia identidad visual, ritmo y tono. Además, cada episodio cierra con una canción de artistas de la comunidad, reforzando su compromiso con la representación LGBTTTIQ+.
¿Dónde verla?
Tras presentarse en el FICG, decidieron hacer su estreno oficial el 29 de junio de 2025 en YouTube, de manera completamente gratuita. Los episodios son lanzados semanalmente, por lo que el día de hoy, ya puedes visualizar los 5 capítulos completos en la plataforma.
Corre a verla y no olvides seguir sus redes sociales para conocer a fondo el proyecto.