Para la artista visual queer originaria del Estado de México, la fotografía no tiene por qué girar en torno de lo convencional, con modelos extranjeros, delgados y blancos. Al contrario, su trabajo intenta ser un testimonio visual de personas diversas que salen de la norma, como ella misma se identifica. En México no era tan reconocido su trabajo, pero ahora sus fotos serán parte de una nueva colección permanente del Museo de Arte Moderno de Nueva York, mejor conocido como MoMA.
¿Quién es Sandra Blow?
Originaria de Atizapán de Zaragoza, Estado de México, estudió Publicidad en el Centro Universitario de Mercadotecnia y Publicidad. Fue ahí donde tuvo su primer acercamiento a la fotografía, específicamente a la fotografía de moda, y donde obtuvo un diploma en Profesionalización Artística y Fotográfica.
La fotografía de moda es esencial en el camino artístico de Blow porque a partir de esa práctica, ella decidió llevarlo más lejos. Ha colaborado con diseñadoras mexicanas reconocidas, como Carla Fernández y Sánchez Kane, y a partir de esto, su obra se ha transformado a lo documental, tomando registro de su entorno inmediato, desde amigos, personajes y paisajes de su vida.
A partir de formatos digitales y analógicos, hace registros de la vida nocturna, la escena queer y artística.
Antes de su llegada al MoMA, su trabajo ha sido expuesto individual y colectivamente en galerías nacionales e internacionales como kurimanzutto, Salón Silicón, LADRÓNgalería, Zona MACO, Art Base y Galería SUM en Canadá y Redaktion Luzern en Suiza.
Líneas de Pertenencia, el nuevo proyecto del MoMA
A partir del 14 de septiembre de 2025, MoMA lanzará una nueva exposición con motivo del 40º aniversario de Nueva Fotografía. Este proyecto reúne a 13 artistas y colectivos que exploran espacios de pertenencia y formas de interconexión, destacando a artistas de diversas ciudades que han sido centros de vida, creatividad y comunión durante mucho tiempo. Desde Katmandú hasta Nueva Orleans y desde Johannesburgo hasta Ciudad de México, en donde se sitúa Sandra Blow.
Junto con Tania Franco Klein, otra artista mexicana menor de 35 años y con el colectivo Lake Verea conformado por Francisca Rivero-Lake y Carla Verea, presentarán su trabajo por primera vez en las instalaciones del museo de Nueva York, logrando algo importante en México: el reconocimiento de artistas alternativos y su eco a nivel internacional.
Las 20 fotografías de Sandra Blow que llegarán al MoMA ya están disponibles en la página oficial del museo y las puedes ver aquí.