- Con 130 millones de pesos de inversión, el ITA inicia la construcción de un complejo con laboratorios de vanguardia y 16 aulas
- El nuevo laboratorio contará con equipamiento especializado para semiconductores, electromovilidad, microelectrónica y pruebas industriales
- Esta obra permitirá ampliar la matrícula en 1,400 estudiantes y fortalecer el vínculo entre academia e industria en Aguascalientes
Con una inversión total de 130 millones de pesos, financiada por Gobierno del Estado y Gobierno de México, inició la construcción del Laboratorio Nacional de Semiconductores y Electromovilidad, así como un edificio de 16 aulas en el Instituto Tecnológico de Aguascalientes; esta obra se alzará justo frente a la entrada principal del campus. Este complejo, marcará un antes y un después en la formación de ingenieros y especialistas en tecnologías clave para el estado y para el país.
La gobernadora Teresa Jiménez, acompañada por el director general del ITA, José Luis Gil Vázquez, colocó la primera piedra a finales de mayo, en un acto que también contó con representantes del sector educativo, empresarial y legislativo. En su mensaje, la mandataria destacó que esta iniciativa fortalece al ITA, único tecnológico en el estado con doble acreditación nacional, y lo posiciona como referente educativo de nivel global.
El laboratorio abarcará dos edificios de cuatro niveles, con más de 4,600 metros cuadrados de superficie destinados a zonas de prototipado, laboratorios de análisis de semiconductores, electromovilidad, microelectrónica, baterías eléctricas y manejo del agua. Además, incluirá espacios administrativos y aulas que permitirán ampliar la matrícula del ITA en 1,400 estudiantes, elevando a más de 6,300 el total de alumnos beneficiados.
Equipado con microscopios electrónicos, software de diseño de microchips y tecnología para prueba de motores eléctricos y baterías, el nuevo complejo no sólo potenciará la formación académica, sino que servirá como vínculo esencial con la industria automotriz y electrónica de la región.