Nissan América Latina lidera con manufactura inteligente y transformación digital

TE PUEDE INTERESAR

  • Nissan ha integrado automatización, monitoreo en tiempo real e inteligencia predictiva en sus plantas de América Latina
  • En México y Brasil se han logrado ahorros, eficiencia operativa y mejoras en sostenibilidad mediante herramientas 4.0
  • El sistema Smart E-tools reduce fallas y mejora la trazabilidad con datos en tiempo real

Nissan América Latina ha consolidado una transformación digital integral en sus procesos de manufactura, marcando el camino hacia la industria 4.0 con la adopción de tecnologías avanzadas y un fuerte enfoque en el talento interno. Esta evolución tecnológica abarca automatización, conectividad inteligente, monitoreo en tiempo real e inteligencia predictiva, elementos que han permitido mejorar la eficiencia operativa en sus plantas de vehículos y motores.

En México, la compañía ha adoptado el índice SIRI del Foro Económico Mundial como marco para su transformación digital, logrando un aumento en la eficiencia de procesos clave y una reducción del 3% en fallas. Asimismo, más de 20 líderes han sido capacitados en colaboración con el MIT. La manufactura local fue incluso consultada por el Foro Económico Mundial como parte de su proceso de aceleración digital. En Brasil, Nissan ha aplicado inteligencia artificial a la cadena de suministro para anticipar riesgos que podrían significar paros de producción de hasta 700 mil dólares.

Otro avance notable en Brasil es la implementación de un Sistema de Monitoreo de Energía en el Complejo Industrial de Resende, que ha reducido en más del 20% los costos de manufactura y las emisiones de CO₂, gracias a 250 puntos de medición y una supervisión remota en tiempo real.

Entre las iniciativas destacadas, Smart Management permite a supervisores tomar decisiones inmediatas gracias a salas de control conectadas y visualización en vivo de datos. Además, la conectividad en México subió del 60% al 79% en un año, permitiendo implementar proyectos de mejora como el del nuevo Nissan Kicks. También se impulsó una alianza con el INCyTEA, donde 30 colaboradores se capacitaron en automatización 4.0.

Una de las innovaciones más sobresalientes es el desarrollo de Smart E-tools, un sistema predictivo creado por colaboradores de Nissan Mexicana. Esta herramienta convierte los datos de torque de las líneas de ensamble en decisiones automatizadas para mantenimiento preventivo. Desde su implementación en enero de 2025, ha logrado reducir en 3% las fallas correctivas, ahorrar hasta 4 horas semanales en tareas administrativas y mejorar en un 20% la estabilidad del proceso.

“Con la trazabilidad completa del historial de uso de cada herramienta, Smart E-tools posibilita un análisis detallado de patrones, habilitando ajustes proactivos y mayor precisión en la gestión de recursos. También ha contribuido a una mejora del 20% en la estabilidad del proceso”, explicó Jocelyn Guevara, una de las creadoras de esta solución.

La visión de Nissan es clara: en la era de la industria 4.0, son las personas, junto con el uso estratégico de la tecnología, quienes marcan la diferencia e impulsan la innovación.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img