ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES POR: RODOLFO POPOCA PERCHES.

TE PUEDE INTERESAR

ORQUESTA SINFÓNICA DE AGUASCALIENTES.

Tchaikovsky, Sibelius y Bizet en el cuarto concierto de temporada.

No deja de sorprenderme cómo una orquesta puede cambiar tan radicalmente cuando está en manos de un director con el que hay empatía, que la sabe entender y que tiene la capacidad de exprimir todas sus posibilidades, hacerla sonar impresionante y lograr resultados muy convincentes. Otra vez, después de varios años, regresó la magia al Teatro Aguascalientes, y es que el pasado viernes 4 de julio, en el cuarto concierto de temporada, se presentó el maestro José Areán para dirigir un programa compuesto por la Polonesa de la ópera Eugene Oneguin de Piotr Ilich Tchaikovsky, la Suite No.1 L’Arlessianne de Georges Bizet, y después del intermedio, la imponente Sinfonía No.2, en re mayor, Op.43 del compositor de Finlandia Jean Sibelius.

Ya de por sí el programa era muy atractivo, ahora con el trabajo del maestro Areán, se cumplieron las expectativas que teníamos de este concierto, que por supuesto, eran muy altas.

Si recuerdas, el maestro José Areán dirigió como titular la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes tres años, del año 2017 al 2020, le tocaron tiempos difíciles, lidiar con la pandemia de COVID 19 que vino a estropear, no sólo el año dedicado a Beethoven por el 250 aniversario de su nacimiento, también se canceló la ópera El Barbero de Sevilla, y esta fue la segunda ocasión que se frustró, la primera fue por diferentes causas, que ya habrá oportunidad de comentar en otra oportunidad, y también se canceló una serie de conciertos de música de cámara que se estaban presentando en el Sótano Stallworth en los que se planeaba interpretar los cuartetos de cuerdas compuestos por Beethoven, sólo se realizó el primero, y ya no se pudo continuar con este proyecto por la misma razón de la contingencia sanitaria. Y es que el maestro Areán impulsó la formación de varios grupos de música de cámara la interior de la propia Orquesta Sinfónica de Aguascalientes y las cosas pintaban muy bien, pero esta contingencia sanitaria detuvo todo, y lo complicado fue darle continuidad. Cuando los teatros y salas de concierto volvieron a abrirse, el maestro Areán ya no estaba al frente de la OSA, a quien le tocó reiniciar la actividad con nuestra Sinfónica, fue al maestro Lanfranco Marcelletti, por cierto, la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes fue la primera orquesta en México en retomar la actividad después de ese obligado paro que involucró al mundo entero.

Desde la primera obra, la Polonesa de la ópera Eugene Oneguin de Tchaikovsky, nos dimos cuenta que se había trabajado muy bien en los ensayos, es evidente la buena comunicación entre el director y los maestros que integran la orquesta. Me pareció que el trabajo de todos los involucrados fluyó sin dificultad y se lograron interpretaciones solventes, incluso sublimes en algún momento de lo que estaba programado, especialmente me gustó la interpretación que se hizo de la Sinfonía No.2 de Jean Sibelius, no sé si sea esta su sinfonía más conocida, posiblemente lo sea, aunque definitivamente no goza de los reflectores que tiene, por ejemplo, la primera de las dos Suites de L’Arlesianne de Bizet, una obra que es conocida, incluso por quienes no suelen frecuentar este tipo de conciertos.

Pero insisto en la segunda de las siete sinfonías de Sibelius, aunque sabemos que estuvo trabajando en una octava que no terminó, el maestro Areán hizo un trabajo exquisito con esta obra, se la apropió, la hizo suya y logró resultados maravillosos, no diría que sorprendentes, considerando su capacidad como director, nos tiene acostumbrados a dar resultados con la música que le es encomendada, pero lo que hizo no fue sólo una lectura de la obra, sino una verdadera interpretación, debemos sentirnos afortunados de haber podido disfrutar en vivo de este maravilloso concierto, es de esas ocasiones en que todo funciona, hay un buen director que conoce la orquesta, sabe de sus límites, y también, claro de todas sus posibilidades, y sabe aprovechar esta situación, y por otro lado, la orquesta que ya conoce bien al director, sabe qué le gusta y entiende perfectamente sus indicaciones logrando resultados maravillosos, y para cerrar este triángulo equilátero, el público que pobló generosamente las butacas del Teatro Aguascalientes, siendo un receptor sensible y respetuoso de la música que fluye desde el escenario, guardando religiosamente los silencios necesarios entre movimientos y no interrumpiendo el flujo natural de la música con esos molestos aplausos antes de que termine la obra. Como lo comenté líneas arriba, la magia regresó a los conciertos de la OSA.

La temporada termina mañana viernes 11 de julio, hubo algunos cambios en el programa, se van a interpretar en este concierto cuatro sinfonías de Haydn, la 13, 14, 15 y 16 para darle continuidad al proyecto de interpretar todas las sinfonías del maestro, a quien se atribuye la paternidad del género, se cuentan 106, aunque hasta hace poco se consideraban sólo 104 de su autoría, pero los musicólogos ahora le acreditan dos más, dirige le maestro Román Revueltas, director titular de la OSA.

El concierto será en la Nave 39 de los antiguos Talleres del Ferrocarril, es un módulo que está a un costado de la Biblioteca Central, en el Complejo Tres Centurias, y muy cerca de la Sala de Conciertos. Ignoro la razón del cambio de sede, pero, en fin, veremos cómo funciona la acústica de este lugar y la comodidad del inmueble, de cualquier manera, no debe ser tan malo como Palacio de Gobierno. Nos vemos mañana a las 20:30 horas, la entrada es libre.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img