Trombontepec
La comunidad del trombón
Con satisfacción vemos cómo agrupaciones y colectivos culturales se están organizando de diferentes formas con el fin de hacer llegar su propuesta a la población de Aguascalientes, esto ya de por sí es bueno, pero lo que más entusiasma es que todas estas iniciativas surgen desde la propuesta independiente, sin el cobijo de las instituciones, y no es que tener el apoyo institucional sea malo, claro que no, de hecho eso te hace pisar sobre terreno firme, el problema consiste en que en todos los niveles de gobierno, federal, estatal y municipal, hay que estar retorciéndose las manos en espera que con el cambio de administración no se dé marcha atrás a proyectos que han funcionado perfectamente, y es que muchos llegan y borran, sin el menor complejo, todo lo que se había hecho antes, ya ves, el caso de Alternativa 98, el nuevo director de radio, Ericsson Espitia, echó a perder todo lo que se había construido en décadas dejando una radio conformista que busca el facilismo renunciando a hacer radio inteligente, es decir, radio cultural.
Así pasa con muchos proyectos o propuestas ya perfectamente consolidadas, como es el caso del Festival de Música de Cámara que cumpliría 20 años el 2024, y que Alejandro Vázquez Zúñiga eliminó sin complejos ni miramientos, supe que lo querían redefinir, por llamarle de alguna forma, en realidad pienso que lo iban a desfigurar, y la lista puede seguir, entonces confiar en las instituciones no es exactamente algo que nos de seguridad, así que trabajar desde la propuesta independiente creo que puede funcionar perfectamente.
Como breve repaso, recordemos algunas de las iniciativas culturales que han estado funcionando muy bien sin el cobijo institucional, ahí tenemos la Camerata Hidrocálida, la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, que le ha dado lecciones al personal administrativo de la OSA de cómo debe ser la promoción de una orquesta, porque lo cierto es que en el ICA no saben ni por dónde; la Big Band Oficial de Aguascalientes, que han sabido sortear los obstáculos que se les presentan si quieren usar el Teatro Aguascalientes, o cualquier otro inmueble del desprestigiado, mancillado y desfigurado Instituto Cultural de Aguascalientes. También tenemos la Orquesta Schumann del maestro Daniel Romo, que el próximo mes de agosto nos ofrecerá un gran concierto presentando el celebérrimo Réquiem de Verdi; ahí está Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, y otros proyectos que han surgido sacudiéndose la paternidad del ICA y del IMAC, cierto, ofrecen algún apoyo, pero este es mínimo, la renta del espacio, por ejemplo, que en realidad no es ningún apoyo, finalmente hay que pagar la renta del inmueble, entonces así como que llamarle apoyo, pues…, de la misma forma, y obedeciendo al irreprimible deseo de proponer, surge esta iniciativa que ya es una realidad llamada Tromboentepec, la comunidad del trombón, convocando a 80 jóvenes trombonistas de Aguascalientes, México y el extranjero para tomar clases y dar conciertos con algunos de los mejores maestros del instrumento, entre ellos, dos verdaderamente grandes, los maestros Wayne Groves, y Anderson Rodrigues, ambos de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes, sin duda los trombones es la mejor sección de nuestra amada Sinfónica, y yo no tengo problemas en poner a los trombones de la OSA al nivel más alto en México, y en una de esas, hasta del extranjero.
Una de las cosas más interesantes de este proyecto, que es ya toda una realidad, es que la propuesta es hacer música de cámara, como que los veranos en Aguascalientes sin música de cámara no son lo mismo, este festival del trombón llamado Trombontepec se realiza del 21 al 26 de julio del año en curso, en diferentes escenarios de la ciudad. Anoche tuve la oportunidad de estar en el concierto en la Parroquia de Nuestro Señor del Encino a las 20:00 horas en donde se interpretaron obras para órgano y trombón, con el maravilloso órgano Walcker del Encino, ese mismo que anteriormente estaba en Catedral hasta fue instalado el imponente órgano Ruffatti, el viejo y maravilloso Walcker fabricado en 1921, fue restaurado tubo por tubo antes de ser instalado en la Parroquia del Encino. Con este maravilloso órgano tubular se realizó este concierto, con solistas y también con ensambles de 8 y 12 trombones contando con la dirección del maestro Anderson Rodrigues, que además de su incuestionable talento como intérprete al trombón, tiene argumentos muy sólidos como director, ya lo hizo un par de veces dirigiendo la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes.
Este festival, que es la cuarta edición, continúa, como ya lo comentamos, hasta el próximo sábado 26 de julio, el día de hoy, jueves 24, se tiene programada la conferencia “El trombonista multifacético: Versatilidad y supervivencia en la Industria Musical” que será dictada por el maestro Francisco Torres en la Caja Negra de la Universidad de las Artes a las 13:00 horas, y por la noche, a las 21:00 horas, la Sesión de Jam con el taller de jazz del maestro Francisco Galán en De Barrio Pizza.
Felicidades a este grupo de jóvenes que con todo el entusiasmo trabajan para enriquecer musicalmente el verano en Aguascalientes, y parafraseando a la maestra Silvia Santa María, primer violín del Cuarteto de Cuerdas José White, siempre cuarteto en residencia del Festival de Música de Cámara de Aguascalientes, que no debe morir: “Apoyemos este evento. Busquemos el modo de que sigan existiendo iniciativas de este tipo para que Aguascalientes tenga todo…, incluso aquello que nos quieren quitar”, y yo agrego que sí, Aguascalientes siempre ha presumido orgulloso su músculo cultural, un músculo fuerte y sólido, no dejemos que esa fortaleza cultural sucumba ante los caprichos y negligencia de un grupo de tristes perredistas que por ignorancia, o no sé por qué, están arruinando nuestra grandeza cultural, reconocida históricamente a nivel nacional, internacional, incluso.