Cierre de temporada con Franz Joseph Haydn | Orquesta Sinfónica de Aguascalientes por: Rodolfo Popoca Perches

TE PUEDE INTERESAR

Orquesta Sinfónica de Aguascalientes Cierre de temporada con Franz Joseph Haydn

El pasado viernes 11 de julio se realizó el quinto concierto de la segunda temporada del año 2025 de la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes teniendo como escenario la nave 39 del Complejo Ferrocarrilero Tres Centurias, con este concierto en el que se interpretaron las sinfonías 13, 14, 15 y 16 de Franz Joseph Haydn, reconocido con toda justicia y merecimiento como padre de la sinfonía, se cierra la actividad de la segunda temporada del año en curso de nuestra máxima entidad musical.

Fíjate que yo estaba escéptico respecto al inmueble en que se habría de realizar este concierto, había estado ahí anteriormente en otros eventos, no exactamente en conciertos, y tenía mis dudas respecto a la acústica, pero pronto me di cuenta que mis dudas no tenían razón de ser, el inmueble, aunque incómodo para una audición musical, resultó tener una acústica favorable, y la música lució como debe de ser, insisto, incómodo sobre todo en la visibilidad, pero el oído salió agradecido. Con estas cuatro sinfonías de Haydn se continúa el largo camino que la OSA tendrá que recorrer con el fin de interpretar todas las sinfonías de este genial compositor austríaco, que oficialmente suman 104.

La duración de las sinfonías de Haydn, todas alrededor de 20 minutos, salvo excepciones muy concretas, sobre todo en las de su primer período y la dotación instrumental que solicita el compositor con orquestas reducidas, permite que se puedan adaptar diferentes espacios para una digna interpretación de este repertorio. 

Desconozco la razón por la que la OSA salió de su casa, el Teatro Aguascalientes, o por qué no tocó en su Sala de Conciertos, porque aunque tiene esos multicitados problemas de acústica, ya ha tocado ahí con resultados satisfactorios si se logra una buena amplificación de sonido, pero me imagino que la razón es que, como estamos en temporada de graduaciones, estos espacios fueron rentados para este fin, de hecho, esa mañana del viernes 11 de julio pasé por la Sala de Conciertos, y en efecto, había una ceremonia de graduación, no deja de entristecerme, cómo quisiera que la OSA fuera realmente una prioridad para el Instituto Cultural de Aguascalientes.

Fue un buen concierto, creo que el maestro Revueltas ha hecho un buen trabajo interpretando las sinfonías de Haydn, todavía queda un largo camino por recorrer y estoy seguro que los resultados al final serán satisfactorios. Tú sabes, la música a la que llamamos estrictamente música  clásica, aquella compuesta entre 1750 y 1805 aproximadamente, merece un trato especial, las cortes vienesas tienen su encanto y una muy especial forma de expresarse, y este es el contexto en el que esta deliciosa música surgió, y no hablo sólo de la música orquestal, cobijada por este mismo encanto, está también la música de cámara, especialmente lo que yo considero como la formación madre de la música de cámara, es decir, el cuarteto de cuerdas, cuya paternidad también se debe al mismo compositor, Franz Joseph Haydn.

Entendiendo esta particularidad que hace tan especial la música clásica, en el escenario se colocaron unas pequeñas velas para ambientar el espacio y darle ese toque de intimidad, pero también refinado e íntimo, propio de las cortes vienesas del siglo XVIII, claro, no se pudo ambientar con aquel toque maravilloso con que se decoró el escenario del Teatro Aguascalientes en el primer concierto dedicado a las sinfonías de Haydn, pero se logró un buen resultado, especialmente en lo que a la interpretación musical se refiere, lo demás, claro, es accesorio. 

Tengo entendido que la Orquesta Sinfónica de Aguascalientes regresará a sus actividades el próximo 15 de agosto, pero la música no se detiene, la actividad continúa, sobre todo desde la trinchera de la independencia, ya ves, la Ofilags sigue trabajando constantemente, Los Planetas de Holst, y el domingo pasado, con la Big Band Oficial de Aguascalientes; por su parte, la Orquesta Schumann prepara ya el Réquiem de Verdi con un elenco que es de primer nivel con solistas de Bellas Artes; también se está cocinando ya el regreso del EVA, Encuentro Violoncellístico de Aguascalientes cuya responsable es la maestra Margarita Benavides, co principal de la sección de violoncellos de la OSA, entre otras cosas muy interesantes.

Por cierto, me sorprendió ver en este concierto de cierre de temporada de la OSA al director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, Alejandro Vázquez Zúñiga, en el intermedio salió de la Nave 39, y me llamó la atención que iba seguido por todo su equipo de confianza, fue imposible no recordar el octavo círculo del Infierno de Dante llamado Malebolge o Malasbolsas, en donde se castiga, entre otros, a los aduladores, uno de aquellos condenados dice una frase que apunté por ahí en una de las lecturas que he hecho de la Divina Comedia del escritor  florentino, esa frase reza así: “A este abismo me han traído las lisonjas que mi lengua no escaseó”. No sé, sólo recordé ese pasaje al ver a Alejandro Vázquez salir y regresar seguido por todo su equipo… qué cosas, ¿no?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img