King Crimson está de regreso | El banquete de los pordioseros por: Rodolfo Popoca Perches

TE PUEDE INTERESAR

El banquete de los pordioseros

King Crimson está de regreso

La noticia circula por todas partes, y no es para menos: el regreso de una de las más grandes leyendas del rock progresivo. Hablamos, por supuesto, de la Corte del Rey Carmesí. Para muchos —yo me cuento entre ellos— este grupo representa el origen del subgénero. Lo digo sin ánimos de menospreciar el trabajo de otras bandas que publicaron discos con esta orientación musical antes del surgimiento de King Crimson. Me refiero, por ejemplo, a agrupaciones como The Moody Blues, que en 1967 lanzaron Days of Future Passed, de donde destaca su emblemático tema Nights in White Satin, o al primer disco de Pink Floyd, The Piper at the Gates of Dawn, también de ese año, lleno de sugerencias psicodélicas. Hay quienes señalan estos y otros álbumes como las primeras producciones del rock progresivo, y aunque tienen argumentos válidos para sostenerlo, sigo pensando que In the Court of the Crimson King posee todos los méritos para ser considerado el verdadero origen del género.

King Crimson es un grupo longevo. Su primera producción, ya mencionada, es de 1969; la más reciente —sería un error llamarla “la última”— es The Power to Believe, publicada el 4 de marzo de 2003. Han pasado 54 años entre esos dos momentos, con constantes cambios en la alineación. El eje de esta entidad musical ha sido siempre el guitarrista y fundador Robert Fripp. Por sus filas han pasado algunos de los músicos más importantes del rock progresivo: Greg Lake, John Wetton, Mel Collins, Adrian Belew, Peter Sinfield, Pat Mastelotto, Michael Giles, Bill Bruford, David Cross, Trey Gunn —que ha estado en Aguascalientes un par de veces—, Tony Levin, entre otros que escapan ahora a mi memoria.

En aquel disco de 2003 encontramos a Fripp y Belew en las guitarras, Mastelotto en la batería y Gunn en el bajo. Aunque no volvieron a grabar en estudio, siguieron haciendo giras. Una de ellas pasó por nuestro país; yo tuve la oportunidad de verlos en el Teatro Diana de Guadalajara con aquella impresionante fórmula de tres bateristas. Muchos pensamos entonces que su discurso musical estaba agotado y que difícilmente regresarían al estudio bajo el nombre de King Crimson. Por eso, no deja de sorprender que se haya anunciado una nueva producción musical de la Corte del Rey Carmesí.

Durante estos 22 años sin grabaciones de estudio, las giras continuaron —como ya mencionamos—, así como los habituales cambios en la alineación, algo que ha sido una constante en la larga historia de la banda. También se realizó un documental sobre su trayectoria titulado In the Court of the Crimson King, que lamentablemente coincidió con la muerte de Ian McDonald, uno de los pilares fundacionales del grupo. Muchos pensamos en 2022 que ya todo estaba dicho. Pero mira qué afortunada sorpresa: ya se cocina un nuevo disco.

La noticia oficial fue dada a conocer por Jakko Jakszyk, actual guitarrista y vocalista que ingresó en 2013. No ofreció más detalles: desconocemos la fecha de lanzamiento ni el formato en que aparecerá. Ahora, con las plataformas digitales, todo es un misterio. No obstante, pienso que más allá de cualquier especulación, la edición en acetato y en disco compacto es obligada. No se trata solo de una colección de composiciones musicales, sino de un trabajo artístico completo, donde la portada, los créditos y el concepto visual también son parte fundamental de la experiencia. Todos los que amamos el rock —no solo el progresivo— esperamos con ansiedad esta nueva entrega. King Crimson, per se, es un acontecimiento, una de las mejores cosas que le han sucedido a la música desde la segunda mitad del siglo XX.

Sabemos que este disco, cuyo título aún se desconoce, ha sido trabajado desde hace algún tiempo. No hay prisa. Lo importante es la calidad, algo que siempre ha distinguido a esta agrupación. En 54 años han lanzado apenas 13 discos de estudio. Este sería el décimo cuarto. Trece álbumes en más de medio siglo: poco más de dos por década. Esto nos habla del cuidado y esmero que dedican a cada grabación. Tampoco sabemos si esta nueva producción será una continuación de The Power to Believe o si iniciará un nuevo ciclo. Podría, por ejemplo, formar parte de una nueva trilogía, como aquella conformada por Larks’ Tongues in Aspic (1973), Starless and Bible Black (1974) y Red (1974).

Pero dejémonos de especulaciones y esperemos —no sé si con ansia o con paciencia— este nuevo disco de la Corte del Rey Carmesí. Ya habrá tiempo y oportunidad para comentarlo contigo, amigo melómano. Por lo pronto, este anuncio es un buen pretexto para desempolvar algunos de esos grandes discos que definieron cómo debe sonar el rock progresivo en el Reino Unido. ¿Te has puesto a pensar qué sería del rock británico sin las aportaciones de King Crimson?

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img