- GMED fue presentada ante autoridades de salud y líderes médicos del estado
- La nueva carrera destaca por su enfoque integral: tecnología, ciencia y formación humanista
- El Centro de Simulación Médica será clave en el desarrollo de competencias clínicas
Con la presencia de autoridades del sector salud y líderes de opinión, se presentó oficialmente GMED, la Escuela de Medicina de Global University, cuya sede principal se ubica en el piso 12 de la Torre de Consultorios de Mac Norte. Durante el evento, se compartieron los pilares fundamentales de esta nueva carrera, enfocada en una formación científica, tecnológica y humana.
Entre los asistentes destacaron el secretario de Salud del Estado de Aguascalientes, Rubén Galaviz Tristán; el rector de Global University, Juan Camilo Mesa Jaramillo; y el director de la carrera de Medicina, Christian Alfonso Castro Andrade, quienes explicaron la misión, visión y objetivos de GMED ante un selecto grupo de invitados.
La propuesta académica de la nueva escuela fue bien recibida por médicos, especialistas y líderes del sector salud, quienes coincidieron en la pertinencia de contar con una institución que combine tecnología médica de vanguardia con una preparación humanista. Subrayaron también el valor de su enfoque integral y su compromiso con la excelencia académica.
Durante la presentación se destacó la importancia del proceso de admisión riguroso para asegurar la calidad del perfil estudiantil, así como el papel estratégico del Centro de Simulación Médica, equipado con tecnología avanzada para replicar escenarios clínicos reales desde los primeros semestres. El recorrido por estas instalaciones generó gran interés entre los asistentes.
Finalmente, se resaltó la vinculación de GMED con el ecosistema de innovación en tecnología médica, lo cual permitirá a sus estudiantes afrontar los retos del presente y futuro del sector salud. Con este proyecto, Global University consolida su compromiso con la formación de profesionales capaces de transformar la medicina desde la ciencia, la empatía y la tecnología.