- Conocieron la forma de operar de los extorsionadores, así como las medidas que pueden implementar para evitar verse afectados por una extorsión
- Pusieron a disposición de los comerciantes los números de denuncia anónima 089 y 449-545-23-19, éste último de la FGEA
- Se les informó que seis personas han sido detenidas como resultado de las acciones de investigación por parte de la FGEA en el Centro Comercial Agropecuario
En un esfuerzo conjunto por fortalecer la seguridad y la protección de los comerciantes, así como de los empresarios de la región, dentro de las acciones del Plan de Seguridad y Justicia, Blindaje Aguascalientes, la Fiscalía General del Estado, el C5i y la Policía Cibernética, llevaron a cabo una capacitación especializada sobre la extorsión, sus modalidades, formas de prevención y las acciones implementadas en el Centro Comercial Agropecuario, actividad que se realizó en las instalaciones la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) Aguascalientes, cuyos agremiados mostraron gran interés en fortalecer sus conocimientos y habilidades para identificar y prevenir este delito.
Así lo dio a conocer el Fiscal General Manuel Alonso García, quien destacó la importancia de la colaboración entre las autoridades y los empresarios para reducir los casos de extorsión en la entidad, explicó que este es uno de los delitos que más afectan a los comerciantes, generando pérdidas económicas y afectando la tranquilidad de las familias.
Asimismo, dio a conocer que, desde la implementación de estas acciones en el Centro Comercial Agropecuario, se ha llevado a cabo la detención de seis personas relacionadas con casos de extorsión, para dar seguridad y tranquilidad a quienes trabajan en este centro neurálgico de la entidad.
De la misma forma, fue enfático al señalar la necesidad de que los ciudadanos mantengan una comunicación constante con las autoridades, reportar cualquier situación sospechosa a través de los números de denuncia anónima 089 o 449-545-23-19, éste último de la FGEA y seguir las recomendaciones para evitar ser víctimas de estos ilícitos.
Por su parte, Michelle Olmos, directora del C5i, dio a conocer cómo los extorsionadores obtienen la información de los ciudadanos para sorprenderlos para lograr su objetivo, asimismo detalló las acciones que se han llevado a cabo en el Centro Comercial Agropecuario, incluyendo la implementación de nuevas cámaras videovigilancia y el monitoreo a través de drones, además de atender y analizar las llamadas que se reciben en el número 089.
Junto con el personal de la Policía Cibernética, compartió recomendaciones prácticas para que los comerciantes puedan proteger sus negocios, como no proporcionar información personal o bancaria a desconocidos, mantener la calma ante llamadas intimidatorias y reportar inmediatamente cualquier intento de extorsión a las autoridades.
El evento concluyó con un espacio de preguntas y respuestas, en el que los asistentes expresaron sus inquietudes y solicitaron mayor información sobre las acciones preventivas y los canales de denuncia disponibles. La capacitación forma parte de las acciones permanentes del Gobierno del Estado para fortalecer la seguridad en el sector comercial y promover una cultura de denuncia y prevención.
El Fiscal General del Estado, Manuel Alonso García, reafirmó el compromiso de las instituciones de seguir trabajando en coordinación con los sectores productivos para reducir la incidencia de la extorsión y garantizar un entorno seguro para todos los habitantes de Aguascalientes.