Crónica del cierre de sesiones
Se clausuraron los trabajos del segundo periodo ordinario de sesiones del primer año de ejercicio en el Congreso local, pero antes de dicha clausura, las y los legisladores votaron diversas cuestiones importantes.
La primera fue la designación del nuevo titular de la PROESPA, nombramiento que recayó en Omar Plesent Sánchez, quien obtuvo el visto bueno de la bancada panista y sus aliados, así como el respaldo de Movimiento Ciudadano y de la diputada del Partido Verde, Genny López Valenzuela, quien nuevamente, a diferencia de su bancada de “unidad”, votó de manera distinta. Los diputados de Morena votaron en contra de la designación.
Durante la votación, el diputado Fernando Alférez criticó la falta de experiencia del propuesto en materia ecológica, al ser de profesión contador público. Sin embargo, Plesent ha ocupado diversos cargos en materia ambiental; uno de los más destacados fue el de secretario de Medio Ambiente en el municipio capitalino durante la administración de la entonces presidenta municipal y actual gobernadora, Teresa Jiménez.
Después de su nombramiento, el nuevo titular de la PROESPA fue abordado por medios de comunicación. Entre las preguntas, se le cuestionó si se consideraba taurino y si estaba a favor de las corridas de toros. Respondió que una vez asistió a la plaza por invitación, pero que no está a favor de las corridas, e incluso se inclinó por una modalidad que denominó “corridas de toros sin violencia”.
Narcomantas y libertad de expresión
Otro de los puntos que generó debate fue el tema de las narcomantas, ya que con una reforma propuesta por la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba se tipificó una nueva figura delictiva: la “difusión de mensajes de grupos criminales”.
Durante el debate, la diputada Alejandra Peña, de Morena, subió a tribuna para pronunciarse en contra de la reforma, al considerar que atenta contra la libertad de expresión, particularmente de los medios de comunicación, ámbito del cual ella misma proviene. Peña Curiel argumentó que con esta nueva tipificación, quienes difundan estos mensajes podrían ser acusados, afectando así a los medios que cubren este tipo de hechos. En la votación, la diputada Nancy Gutiérrez Ruvalcaba votó a favor de la reforma y se limitó a lamentar que a estas alturas de la legislatura, “no se comprendan algunas iniciativas”.
Sanciones severas contra el maltrato animal
Uno de los temas que generó fricción fue la reforma sobre protección animal, la cual fue avalada por todas las fuerzas políticas. No obstante, durante el debate, las diputadas Ana Gómez y Genny López Valenzuela criticaron la manera en que se formuló la ley, acusando que la reforma se queda corta en contenido.
Si bien reconocieron que el maltrato animal ha sido una demanda ciudadana, consideraron que el texto no alcanza a cubrir de fondo su objetivo. Aunque no presentaron argumentos concretos ni ejemplos claros, respaldaron la propuesta a pesar de sus críticas.
En réplica, la diputada Nancy Gutiérrez lamentó que el tema se politizara, señalando que nadie tiene el monopolio de los tópicos. Recordó que ya había impulsado propuestas similares en la legislatura anterior y condenó los discursos de oposición por intentar llevar la propuesta a un terreno ideológico, fuera de la esencia de la protección de los seres sintientes.
Regulación del uso del celular en escuelas
Otro tema trascendental fue la regulación del uso de celulares en las escuelas. Esta reforma no estaba contemplada en el orden del día, el cual tuvo que ser modificado para incorporarla.
Con esta reforma se busca regular el uso de dispositivos tecnológicos. En tribuna, las y los legisladores Lucía de León y Heriberto Gallegos aclararon que no se pretende prohibir el uso de celulares, sino regularlo para fines educativos. Mencionaron como ejemplo las medidas adoptadas en Francia.
La reforma fue respaldada por todas las bancadas y se espera que entre en vigor a partir del siguiente ciclo escolar. Según la diputada Lucía de León, el tema se trabajó de forma conjunta con el Instituto de Educación de Aguascalientes.
El mensaje final
Para cerrar el periodo de sesiones, el presidente de la Mesa Directiva, Luis León, dio el discurso oficial de clausura. Destacó que, pese a las diferencias ideológicas, siempre se priorizó el diálogo, el consenso y los acuerdos en temas trascendentales.
Mencionó que durante el periodo se presentaron 470 iniciativas y se publicaron cerca de 220 decretos. Deseó éxito a quienes integrarán la Diputación Permanente, compuesta por las y los diputados: Mirna Rubiela Medina Ruvalcaba (presidenta), Rodrigo González Mireles (vicepresidente), Lucía de León Ursúa (primera secretaria), María Guadalupe Mendoza Medrano (segunda secretaria) y Ana Laura Gómez Calzada (prosecretaria).
Inicia la chamba para los de Obras Públicas
Bastaron unos días de lluvia para que los estragos fueran visibles en diversas avenidas y calles del municipio: los baches volvieron a aparecer. La Secretaría de Obras Públicas del municipio se encuentra trabajando intensamente para solucionar esta problemática, que es compleja y requiere tiempo. Mientras tanto, ya se pueden ver cuadrillas de trabajadores tapando baches en las principales avenidas.
Redoblan seguridad en el Agropecuario
Tras denuncias sobre la posible presencia de grupos delictivos en el Centro Comercial Agropecuario, las corporaciones policiacas respondieron rápidamente. Primero hubo detenciones de tres presuntos sospechosos por parte de la Fiscalía; luego, el secretario de Seguridad Pública del Estado, Antonio Martínez Romo, visitó el lugar y dialogó con locatarios y clientes.
Ahora, la directora del C5i, Michelle Olmos, anunció la instalación de nuevas cámaras de videovigilancia. Con ello, se busca inhibir la presencia de grupos delictivos y reducir las actividades ilícitas en la zona.
Matrimonio igualitario
Desde el nivel federal se exhorta a legislar sobre el matrimonio igualitario en Aguascalientes. La diputada de Movimiento Ciudadano, Anayeli Muñoz Morenos, arremetió contra el Congreso local, señalando que la entidad es de las pocas en las que el acceso al matrimonio igualitario solo es posible por la vía judicial.
Hizo un llamado urgente a aprobar el matrimonio entre personas del mismo sexo y acusó que muchos representantes locales actúan con doble moral y fuera del marco de la legalidad.
Revivieron a Gatell
Después de su controvertida gestión durante la pandemia de COVID-19 y de una fallida precandidatura en la Ciudad de México, Hugo López-Gatell reaparece en escena. La presidenta Claudia Sheinbaum lo nombró representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La decisión fue cuestionada y criticada por grupos opositores, quienes recordaron que Gatell fue uno de los funcionarios que peor manejaron la pandemia. Incluso revivieron su declaración en la mañanera donde afirmó que el presidente López Obrador no se podía contagiar porque su “fuerza era moral”.
Así las cosas con el perfil que representará a México ante la OMS. Ojalá no venga otra pandemia, porque pondría en evidencia la poca capacidad de reacción del representante que se envía al organismo internacional.
Chisme o grito de dignidad
En un país que presume avances en salud y justicia social, resulta alarmante que las enfermeras del programa “Salud casa por casa” enfrenten retrasos salariales tan indignantes. Estas mujeres -porque en su mayoría lo son- sostienen con su trabajo el sistema de atención comunitaria, llegando hasta donde no llegan los hospitales. Ahora, les piden paciencia ante un pago que tal vez llegue hasta el 15 de julio. ¿En serio? Mientras los discursos oficiales celebran la cobertura universal, quienes la hacen posible sobreviven en la incertidumbre. El paro nacional anunciado para mañana no es chisme: es un grito de dignidad.