Qué bonita vecindad
Es la vecindad del Cabildo de Aguascalientes y no la del Chavo, pues sesionaron de manera virtual y, dentro de los puntos aprobados, destaca el convenio de colaboración con el Poder Ejecutivo estatal para sumar esfuerzos en materia de seguridad. Sin embargo, mientras la sesión avanzaba, la senadora expanista y ahora morenista, Martha Márquez, iba con toda la intención de reventar la sesión. Aprovechando la situación virtual, la regidora se dio vuelo, pues estuvo interrumpiendo de forma reiterada tanto al secretario del Ayuntamiento, Enrique Galo, como al mismo presidente municipal, Leonardo Montañez.
Con su cámara apagada pero con el micrófono bien prendido, Márquez sacó a relucir el tema de la semana: un juicio que presuntamente la Secretaría de Desarrollo Urbano está por perder y que le costaría 30 millones de pesos al municipio. Por ello, unas diez personas se manifestaron para clausurar de manera simbólica la dependencia, solicitando la destitución del actual secretario. Fueron tantas las interrupciones de Márquez que el mismo Montañez mostró hartazgo ante los reclamos, que después se convirtieron en simples gritos. La regidora solicitó la destitución del secretario, a lo que Montañez, para calmar las aguas, le sugirió respetar la sesión y le dio una cachetada con guante blanco al decirle que el día que ella sea presidenta municipal podrá tomar decisiones respecto a su gabinete, recordándole el margen de diferencia de votos en la elección anterior.
Que alguien piense en sus votos
Conforme avanzaba la sesión, la expanista Márquez continuó con sus interrupciones provocadoras, al grado de reclamar por no estar atenta a su nombre en las votaciones. Cuando la nombraban, no votaba, pero cuando Enrique Galo cantaba la votación, Márquez se enojaba porque, según ella, ya había dicho desde un inicio que votaría en contra de todos los asuntos del orden del día. El secretario del Ayuntamiento, por más que intentó de manera diplomática explicarle el procedimiento, leyéndole incluso lo que está plasmado en el Código Municipal, no logró hacerla entrar en razón. Márquez insistía en que no le tomaban en cuenta su voto y hasta anunció que los denunciaría por uso indebido de ejercicio público.
El show escaló al grado que hasta los demás integrantes del Cabildo tuvieron que intervenir. Su tocaya, la regidora Martha González, le dijo en buen plan que parecía un espectáculo de escuelita (de esas en donde se la vive su tocaya todos los días). El regidor Alejandro Serrano también le pidió que respetara la sesión y permitiera avanzar, a lo que Márquez respondió que, en el caso de los millones que supuestamente perderá el municipio, Serrano también debería cooperar. La regidora Karla Espinoza solicitó mayor prudencia a su compañera. Obviamente, nunca entendió. Ante estos reproches, sus compañeros de la fracción de Morena no metieron las manos al fuego ni la secundaron, pero tampoco la defendieron. Se mostraron indiferentes.
No los ayudes, compadre
La noticia de que los regidores del Ayuntamiento de Aguascalientes, tras su reciente participación en el Noveno Foro Global de Ciudades Sostenibles en París, podrían emprender un nuevo viaje a Colombia, ha reavivado el debate sobre la pertinencia y el uso de recursos públicos en este tipo de comisiones. Al ser cuestionado sobre estas giras, el presidente municipal, Leonardo Montañez, defendió la utilidad de los viajes oficiales con una frase que ha resonado en medios y redes sociales: “Los viajes generan polémica, los viajes instruyen”. En el mismo contexto, el alcalde subrayó que cada regidor es “libre en la determinación de lo que tienen autorizado por ley” y que todas las salidas al extranjero se realizan con apego a las partidas presupuestales correspondientes.
Viaje a la tierra del café
Según la regidora priísta Leslie Atilano, el Ayuntamiento ha recibido una invitación para participar en un encuentro en Colombia a finales de agosto, centrado en el intercambio de políticas públicas en materia de agua potable. “Puede que el presidente pueda hacer el viaje si su agenda lo permite”, explicó la edil, aclarando que aún está por definirse quiénes asistirán. También enfatizó que, de no considerarse justificado, los regidores tendrían que reintegrar al erario los recursos destinados al traslado.
Ahora resulta que nuestros representantes municipales irán a intercambiar ideas en temas de agua, más bien irán a contar su experiencia de lo que NO se tiene que hacer en cuanto al servicio de agua potable, para evitar que más ayuntamientos caigan en los problemas de tandeo, escasez, cobros indebidos y mala calidad del vital líquido. En suma, mientras Leonardo Montañez defiende que “los viajes instruyen” y promueven el intercambio de buenas prácticas, la exigencia de transparencia y fiscalización puntual se mantiene como eje central para disipar dudas y garantizar que cada peso invertido en estas comisiones rinda frutos para Aguascalientes.
¿Ese era nuestro goleador?
Los recientes mensajes del futbolista Javier “Chicharito” Hernández han generado controversia nacional. En redes sociales, llamó a las mujeres a “encarnar su energía femenina” mediante labores domésticas y a “honrar la masculinidad”, acusándolas de “fracasar” y “erradicarla” de la sociedad.
La Federación Mexicana de Fútbol abrió una investigación por posible discurso discriminatorio, mientras que Chivas se deslindó de sus declaraciones. La presidenta Claudia Sheinbaum también criticó sus dichos por “machistas” y señaló que al delantero “le falta mucho por aprender” sobre el rol actual de las mujeres.
Desafortunadas
Por su parte, como desafortunadas calificó las declaraciones del Chicharito Hernández la gobernadora Teresa Jiménez Esquivel, quien enfatizó que siempre hay una palabra importante: el respeto. “El respeto debe de existir tanto de las mujeres hacia los hombres como de los hombres hacia las mujeres, y pues cada quien determina su vida y cada mujer sabe quién es”, indicó. Lamentables declaraciones del exdelantero nacional: parece que ni en la cancha ni como “influencer” da una.
Desacato
La persistencia de las maquinarias de MIAA en El Malacate, pese a la existencia de una suspensión judicial firme, pone en evidencia un choque de poderes y prioridades: el derecho de la comunidad a un ambiente sano frente al afán de expandir las redes hídricas para fraccionamientos en crecimiento.
El pasado 10 de abril, la Clínica de Litigio Estratégico de la Universidad Autónoma de Aguascalientes promovió un amparo contra el Proyecto Integral de Rebombeo “Cobos” de MIAA, que extrae agua de los pozos P 191 y P 058 para surtir a nuevos desarrollos como Reencuentro, Lunaria o Villas del Ajedrez. El 29 de abril, un juez concedió la suspensión definitiva de las obras hasta que se resuelva el fondo del juicio, al considerar que podría vulnerarse el derecho al acceso al agua y a un medio ambiente sano de los habitantes de El Malacate.
Sin embargo, el 22 de julio, colectivos como Guardianes del Monte y Salvemos La Pona denunciaron el reingreso de maquinaria pesada y la presencia de fuerzas de seguridad para proteger las obras, lo que fue calificado como un desacato judicial y un acto de hostigamiento a defensores del territorio.
Frente a estas acusaciones, MIAA sostiene que los pozos en cuestión “no abastecen a El Malacate”, y, por tanto, no perjudican directamente a sus vecinos. Este argumento, sin embargo, no disipa la desconfianza generada por la falta de consulta comunitaria y los riesgos de sobreexplotación de mantos freáticos locales. Tampoco explica por qué, tras recibir la suspensión judicial, la empresa decidió mantener operativos los trabajos hidráulicos.
Más allá de las disputas legales, el caso de El Malacate pone sobre la mesa la urgencia de replantear cómo se diseñan y comunican los proyectos de infraestructura hidráulica en Aguascalientes. Cuando la planeación urbana avanza a costa de la voz de las comunidades, la legitimidad de las obras queda en entredicho. Es momento de que autoridades, operadores del agua y habitantes recuperen el diálogo. Sólo así podrá conciliarse el crecimiento de la ciudad con la preservación de sus ecosistemas y el respeto a los derechos de quienes se han convertido en los auténticos guardianes del agua.
Feria de la Uva edición 2025
La Feria de la Uva 2025 se celebrará del 16 al 24 de agosto en la Explanada San Marcos, con más de 200 actividades culturales y turísticas en toda la entidad. El evento incluirá vendimias, enoturismo, espectáculos taurinos y tres conciertos gratuitos de Karen Souza, Pandora & Flans y Amanda Miguel, con una afluencia estimada de hasta 22 000 personas por noche.
Con una inversión de 22 millones de pesos, destaca el Pabellón del Vino, que reunirá a 50 productores y 25 vinícolas locales. La seguridad estará a cargo de Guardia Nacional, Ejército y Policía Estatal, con líneas de emergencia activas. La feria busca fortalecer la identidad local y promover el turismo en municipios como Cosío, Asientos y Pabellón de Hidalgo.
Mitos y leyendas
La Secretaría de Servicios Públicos del Municipio de Aguascalientes abrió la convocatoria para seleccionar a la casa productora que montará la edición 2025 de Mitos y Leyendas, el tradicional espectáculo escénico que revive relatos populares en el Panteón de la Cruz.
Las propuestas podrán entregarse del 25 de julio al 22 de agosto, de 8:00 am a 3:30 pm, en las oficinas de la Secretaría. El 29 de agosto, un Comité evaluará aspectos como dramaturgia, ambientación, vestuario, efectos especiales y viabilidad económica.