Acusaciones
A quien le llueve sobre mojado es a la síndica procuradora de la capital, Yadira Azucena Salas Aguilar, pues no sólo enfrenta críticas por su viaje al Viejo Continente junto con otros tres regidores, ahora también se le señala como responsable de la pérdida de un juicio del municipio contra una persona moral, todo por no responder en tiempo a una demanda. Así lo denunció su excompañera panista y ahora morenista, Martha Márquez, quien asegura que el municipio está por perder 30 millones de pesos por un caso legal que involucra a la Secretaría de Desarrollo Urbano del Municipio. Pero el asunto no termina ahí: se dice que la actual coordinadora jurídica de esa secretaría fue, originalmente, la abogada que promovió la demanda en 2016, y que esta queja también implicaría al secretario Óscar Tristán Rodríguez Godoy, actual titular de Desarrollo Urbano, a quien se acusa de pertenecer al despacho legal que inició el proceso. Por ello, una decena de manifestantes, encabezados por Márquez, exigieron su destitución. Todos estos sucesos se dan a rajatabla política, sin que hasta ahora exista una denuncia formal contra los servidores públicos supuestamente involucrados.
No dan tregua los baches
Con esta temporada de lluvias, los baches no dan tregua. Cada vez son más frecuentes en distintos puntos de la ciudad. Las quejas, videos y fotos que circulan en redes sociales evidencian el pésimo estado de las vialidades, lo que hace casi imposible una restauración en el corto plazo. Las autoridades priorizan los baches más peligrosos y visibles, pero el resto deberá esperar, y la ciudadanía también. Ni siquiera los puentes y pasos a desnivel se salvan de los cráteres, que ya han causado múltiples problemas a los vehículos que transitan por ellos.
Se desbordan los juicios de inconformidad a nivel federal
La Sala Superior del TEPJF tiene en trámite una cantidad considerable de juicios de inconformidad promovidos por mujeres candidatas de prácticamente todo el país. Las impugnantes argumentan que el INE aplicó incorrectamente el principio de paridad de género al asignar Magistraturas de Circuito y Juzgados de Distrito. Según las inconformes, ni la convocatoria del Senado ni las que emitieron los Comités de Evaluación de los Poderes de la Unión establecieron que el 50% de los cargos fueran para mujeres. Sin embargo, la propia reforma judicial reconocía la escasa participación femenina en los altos mandos del PJF, por lo que se esperaba que la mayoría de los cargos sujetos a elección fueran para mujeres. En Veracruz y Nayarit, el problema fue más evidente: dejaron fuera a mujeres que obtuvieron mayor votación que sus contrapartes masculinas, supuestamente para cubrir la cuota del 50/50. Lejos de beneficiarlas, el principio de paridad las perjudicó. Aunque tengan la razón jurídica, todo indica que nada ni nadie moverá los resultados de la elección judicial. Estamos en tiempos donde la política se impone al derecho. Darles la razón a las mujeres implicaría dejar fuera a varios hombres favorecidos por los acordeones, y eso parece impensable.
40% de los homicidios en la entidad son dolosos
El primer semestre del año cerró con 115 homicidios en el estado, según datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Aunque esta cifra ha ido a la baja desde 2023, sigue generando debate sobre la seguridad en la entidad. De esos homicidios, el 40% fueron dolosos, es decir, 48 casos, de los cuales 35 se cometieron con arma de fuego, 10 con arma blanca y 3 con otros elementos. Un dato que exige atención y acción.
Pacto no escrito
Entre los rumores de radio pasillo se dice que Antonio Martín del Campo anda cerrando acuerdos con suspirantes a la alcaldía de la capital, en una especie de pacto no escrito rumbo a la elección de 2027. Se menciona que el trato sería con una mujer, lo cual abriría la posibilidad de que los blanquiazules y sus aliados dejen esa candidatura en manos femeninas. Por su parte, Leonardo Montañez también estaría negociando, pero enfrenta dificultades debido al desgaste político que le generan sus propios funcionarios, síndicos y regidores, cuyas acciones opacan el trabajo del municipio. Quien aspire a la alcaldía capitalina deberá cuidar que tanto su planilla como su gabinete tengan un perfil técnico y político que destaque lo realizado desde el ayuntamiento, y no al revés.
Control de gastos
Se dio a conocer que el Gobierno del Estado está aplicando un control de gastos que impide la contratación de nuevas plazas y aumentos salariales para la actual plantilla laboral. Aunque algunas personas sindicalizadas han denunciado despidos a poco de jubilarse, el Ejecutivo Estatal afirma que esta política busca eficientar el uso del recurso público. Esta información fue dada a conocer por Raquel Soto Orozco, titular de la Secretaría de Administración, a quien algunos ya perfilan como posible candidata a la gubernatura por el PAN en 2027. No sería raro verla en los próximos meses con una agenda pública y mediática más activa para posicionarse.
También le anda invirtiendo a su imagen
Quien también se ve bastante activo en redes sociales es el secretario del Ayuntamiento de la capital, Enrique García López. Se nota que está invirtiendo en la producción de sus publicaciones. Aunque algunas encuestas lo señalan como posible suspirante a Palacio Menor, Galo no ha manifestado sus intenciones de forma concreta. A diferencia de otros, ha tratado de ser discreto para respetar la línea del Ejecutivo, aquella que hace unas semanas fue muy clara: es muy temprano para pensar en candidaturas y lo mejor es ponerse a chambear.