Acuerdos y cambio de estafeta
Después de que se asumieran como una sola bancada, y luego de que la diputada Genny López Valenzuela se bajara del barco para seguir como diputada del Partido Verde (sin grupo parlamentario), los guindas anunciaron cambios en la coordinación de la llamada bancada de la unidad. Trascendió que, por acuerdo interno, se decidió designar a las diputadas Ana Gómez (vicecoordinadora) y Yaszú Muñoz (coordinadora) como nuevas coordinadoras de Morena, dejando fuera al diputado Fernando Alférez, quien había encabezado al grupo desde el inicio de la actual legislatura.
Se desconoce si Alférez estuvo de acuerdo con estos cambios o si fue notificado con anticipación, pues, según se comenta, se tomó unos días fuera de la ciudad. En la rueda de prensa del anuncio, su expresión de seriedad fue evidente. Estos movimientos en los cotitos de poder internos de Morena fortalecen a los grupos del diputado federal Arturo Ávila y del delegado Aldo Ruiz, quienes ahora llevarán ventaja en decisiones clave a nivel local. Por su parte, el grupo de la maestra Nora Ruvalcaba quedaría con solo dos legisladores: Irma Reza de la Cruz y el propio Alférez.
Queda la incógnita de si la salida de la diputada del Verde afectará una posible alianza con Morena para las elecciones de 2027, como ocurrió en el pasado cuando, mientras a nivel federal la alianza Morena-PT-Verde se mantenía, a nivel local cada quien iba por su lado. Aunque la definición del o la candidata de la oposición también influirá, todo indica que la línea vendrá desde lo nacional, como ocurrió con la unidad guinda. Desde el inicio del sexenio de la mandataria Claudia Sheinbaum y con Luisa María Alcalde al frente del Comité Nacional de Morena, han dejado claro que su objetivo es arrebatar Aguascalientes a los panistas. Y aunque en algunas encuestas los azules llevan ventaja, enfrentarán una contienda más difícil que en la elección anterior, especialmente en las zonas del oriente de la ciudad, donde la marea guinda gana terreno.
Nueva coordinación
El nombramiento de Yaszú Muñoz como nueva coordinadora de Morena en el Congreso local no solo representa un relevo generacional, sino también una señal de que el grupo afín a Aldo Ruiz busca consolidar su influencia política en Aguascalientes. Su experiencia en el Operativo de Vacunación la respalda como un perfil técnico con sensibilidad social, pero ahora enfrenta el reto de convertir esa trayectoria en liderazgo legislativo. Tras un periodo de fragmentación, Morena parece apostar por una estructura más cohesionada, con cuadros jóvenes y bien posicionados. El Congreso será su campo de prueba.
Sí era
Después de la revocación de la Notaría Número 11, y ante los cuestionamientos planteados en este mismo espacio sobre si esa oficina era parte de las investigaciones de la Fiscalía General del Estado, resultó que sí. Así lo confirmó el fiscal Manuel Alonso, quien explicó en rueda de prensa que siguen recabando información sobre otras notarías involucradas en cuestiones fraudulentas. Aunque no dio más detalles, es un hecho que la Notaría 11 está bajo investigación por fraude en venta de terrenos.
Insistente
El diputado del PRD, Emanuelle Sánchez Nájera, no quita el dedo del renglón y, asumiendo los costos políticos, volvió a presentar su iniciativa para incrementar de 27 a 29 el número de diputaciones locales, con el fin de incorporar dos nuevas curules por la vía de plurinominales.
El legislador asegura que no implica mayor gasto público, pues con el mismo presupuesto se podrían mantener las nuevas posiciones. Hasta ahora, ningún integrante de la bancada Fuerza por Aguascalientes se ha pronunciado, y difícilmente lo harán: proponer más diputados es un tema que pocos se atreven a tocar, y que muy pocos están dispuestos a defender ante la ciudadanía.
Este asunto exige, como suele decirse, contemplar el bosque completo, pues lo cierto es que el PRD ha perdido toda capacidad para ir por cuenta propia en los procesos electorales. Incluso, podríamos aventurar la nada descabellada suposición de que ni siquiera tienen los pantalones para ir solos. Más grave aún: no se han preocupado por construir nuevos cuadros políticos y mucho menos de forjar a nuevas juventudes en la filosofía del sol azteca, finalmente los mismos actores políticos se han mantenido en el plurinominalismo. Por eso no nos parece extraño que quieran afianzarse otro rato más, a través de esta burda, ingenua y ridícula propuesta, ¡total!, ¿por qué no dos pluris más? Es evidente que hacen falta más personas que no hagan nada.
Moche
El líder local de Morena, Gilberto Gutiérrez, afirmó que según información que le han hecho llegar locatarios del Centro Comercial Agropecuario, la mesa directiva de ese mercado exige un millón de pesos para autorizar la venta de bodegas. El morenista condenó estos hechos, calificándolos como una forma de extorsión y cobro de piso. Hasta el momento no existen denuncias formales, por lo que el tema se mantiene en el limbo político y mediático.
Extorsiones
La Fiscalía General del Estado, en coordinación con la Secretaría de Seguridad Pública Municipal, clausuró tres bodegas en el Centro Comercial Agropecuario, por su presunta vinculación con redes de extorsión denunciadas por locatarios. En el operativo participaron personal de mercados y sanidad, mientras elementos de seguridad acordonaban la zona. Las bodegas se dedicaban a la venta de papaya, piña y chile, y habrían servido como punto de operación de quienes exigían “derecho de piso”.
Una de las bodegas amaneció con una cartulina que señalaba a un locatario como presunto extorsionador, con amenazas de muerte incluidas. Esta evidencia fue presentada de forma anónima a la Fiscalía. El caso se suma a una problemática persistente de cobros ilegales en el Agropecuario. A finales de junio, tres personas fueron vinculadas a proceso por extorsionar a un comerciante, exigiendo hasta 15 mil pesos por kilo de producto, y acumulando más de 40 mil pesos en pagos.
Casa por Casa
El delegado del Bienestar, Aldo Ruiz, presentó avances del programa Salud Casa por Casa, el cual ha realizado 102 mil censos en la entidad. La meta es alcanzar 125 mil encuestados. A pesar de las críticas por el trato a las enfermeras que participan, Ruiz defendió la labor del personal y destacó que la mayoría de las personas en situación de vulnerabilidad se ubican en el oriente de la ciudad. También anunció que, a partir del 1 de agosto, iniciará la incorporación al programa Pensión Mujeres Bienestar, dirigido a mujeres de entre 60 y 64 años.