La titular dijo que la esencia de la Secretaría del Medio Ambiente es rehabilitar a estos animales
Macías Alicea indicó que en el parque se ha mejorado la atención, pues ha crecido la plantilla de personal para el cuidado de los animales
Sarahí Macías Alicea, titular de la Secretaría de Sustentabilidad, Medio Ambiente y Agua (SSMAA), indicó que actualmente el padrón de animales silvestres en el parque Rodolfo Landeros es de 280.
“Son animales que están en la Unidad de Manejo de Vida Silvestre, donde hay 280 animales de diferentes especies, como aves rapaces, felinos y animales de granja, para hacer concientización con quienes nos visitan para el respeto a todo ser vivo”, indicó.
Dijo que la esencia de la Secretaría del Medio Ambiente es rehabilitar a estos animales: “Hay también animales que decomisa la PROFEPA, ellos los rescatan y los depositan con nosotros hasta saber su situación”.
Mencionó que continuamente llegan aves, mismas que son revisadas en su estado de salud, para posteriormente liberarlas en su hábitat o dejarlas en recuperación hasta que puedan valerse por sí mismas: “Nosotros hemos estado haciendo liberaciones de manera continua de diferentes especies de aves rapaces, a fin de que vuelvan a la naturaleza”.
Señaló que los leones que fueron asegurados siguen en el parque: “Ellos siguen su proceso judicial, nosotros los mantenemos en el cuidado hasta que se resuelva su situación jurídica, pues es un tema administrativo jurídico y PROFEPA es la dependencia que, junto con las fiscalías, lleva el caso y nosotros solo somos el resguardo”.
Explicó que “alguien que tiene un animal de vida silvestre debe de acreditar la propiedad y tener un plan de manejo de ese animal, pues no se puede tener un animal solo por tenerlo, sino tener un plan de manejo acreditado y presentarlo ante la SEMARNAT y, cuando se cuente con eso, podrás tenerlo en las instalaciones que tú asignes”.
Dijo que en el parque se ha mejorado la atención, pues ha crecido la plantilla de personal para el cuidado de los animales.
Finalmente, la secretaria comentó que les han depositado guacamayas, pumas, gatos montés, víboras, aves exóticas, entre otros, “pero tratamos de revisarlos rápido y regresarlos a su hábitat”.