Son rumores | La Purísima… Grilla

TE PUEDE INTERESAR

Son rumores

 

Dicen en los pasillos políticos locales y en los espacios donde algunos se sientan a platicar sobre el panorama electoral, que no se descarta una fórmula con Antonio Martín del Campo como candidato a gobernador y Lorena Martínez como candidata a la presidencia municipal. Si bien este escenario parece poco probable, algunos no lo descartan, pues aseguran que las dirigencias nacionales del PAN y MC han sostenido acercamientos para intentar alcanzar acuerdos rumbo a las próximas elecciones. Sin embargo, todo son rumores hasta ahora, pues ni el senador Antonio tiene asegurada su candidatura interna, ni Lorena Martínez ha definido el cargo al que aspirará ni bajo qué siglas. Aunque actualmente se encuentra dentro de la franja naranja, todavía ostenta un cargo en una administración pública azul, por lo que es posible que el rumor de esta “fórmula” comience a tomar fuerza hacia finales del año. Aun así, faltan dos años y muchas cosas pueden pasar. Entre más se acerque el proceso electoral, más manos se levantarán en todos los partidos políticos.

 

Reclamos

 

Quienes deberían cuidar sus declaraciones son los del PRI, pues, dadas las complicadas condiciones políticas y financieras que enfrentan, lo menos conveniente sería romper relaciones con sus aliados de tinta electoral, particularmente con el PAN. El líder local del tricolor, Kendor Macías, aseguró que los azules no han cumplido con su parte del acuerdo de alianza, específicamente en lo referente a las posiciones prometidas en las alcaldías. Incluso acusó al propio Leonardo Montañez de no cumplir con la distribución de espacios en la administración pública. Si los priístas insisten en picar la cresta, podrían desesperar al PAN, quien sin rodeos podría retirarles las pocas posiciones que aún conservan y hasta dejarlos fuera de la alianza.

 

A pesar de ello, el PRI local se sigue sintiendo seguro y confiado, al grado de analizar la posibilidad de competir sin aliados en la siguiente contienda electoral. Una decisión sumamente arriesgada, pues, con el escenario político actual, estarían firmando su sentencia de muerte electoral, hundiéndose hasta el quinto lugar estatal.

 

Nuevos magistrados, nuevos retos

 

A casi mes y medio de la toma de protesta de los nuevos magistrados del Supremo Tribunal de Justicia en la entidad, uno de los muchos retos que enfrentan es la implementación de las reformas federales en procedimientos civiles y familiares. El magistrado Juan Rojas García reconoció que la creación de nuevos juzgados en estas materias será una de las principales tareas del nuevo pleno. Aunque el plazo legal para su implementación se extiende hasta 2027, la Federación tampoco ha cumplido con su parte, ya que falta que emitan las disposiciones complementarias -las llamadas letras chiquitas- necesarias para operar adecuadamente. Hasta el momento, no se ha avanzado en ello.

 

Van por regulación de notarías

 

Uno de los temas actuales en la agenda pública es el de las notarías. En primer lugar, el diputado local del PAN, Adán Valdivia, no descarta promover modificaciones de fondo a la Ley del Notariado para incorporar mecanismos de rendición de cuentas, transparencia y mayor profesionalización de los fedatarios públicos. El legislador recordó que ha intentado impulsar estas reformas desde la legislatura pasada, y queda por verse si ahora sí sus compañeros lo apoyarán.

 

En segundo lugar, la Fiscalía General del Estado investiga a dos notarías por presuntos fraudes inmobiliarios. Sin dar mayores detalles por tratarse de un proceso en curso, el fiscal Manuel Alonso García explicó que requieren información del Registro Público de la Propiedad para avanzar en las indagatorias. Expresó su esperanza de que las notarías implicadas no estén involucradas en los hechos que se les imputan.

 

Otros que descubrieron el hilo negro

 

La CONAGUA asegura haber detectado descargas irregulares de parques industriales en el río San Pedro. Nada nuevo bajo el sol, pues hasta la misma PROESPA ha documentado decenas de quejas por estos casos. Más que hacer público lo que ya se sabe, lo que le corresponde a CONAGUA ahora es cumplir con lo mandatado por el juez séptimo de Distrito, que consiste en realizar un estudio de impacto ambiental sobre el estado actual del río y presentar una denuncia por daño ambiental contra quienes resulten responsables. No basta con gritarlo a los cuatro vientos, también hay que accionar junto con otras autoridades para que se investigue y se sancione.

 

Oigan, ¿y el tema de La Pona?

 

Ya pasó más de un mes y nadie sabe en qué va el tema de La Pona. Se desconoce si la mesa de diálogo entre propietarios del predio y autoridades sigue activa, o si ya se recibieron los avalúos de las hectáreas propiedad de la inmobiliaria que pretendía construir ahí. El presidente municipal Leonardo Montañez dijo que ese estudio llegaría en seis semanas para analizar si era posible adquirir los terrenos. Sin embargo, hasta el momento, no hay novedades. Mientras tanto, surgen otros temas y el de La Pona parece que se va diluyendo en la agenda pública.

 

La decadencia de la humanidad

 

¿Qué tan enferma debe estar una sociedad para haber normalizado la violencia al punto de mostrarse indiferente cuando las víctimas son niños y niñas? ¿Qué tan insensibles deben ser los gobernantes para no sentir compasión ni empatía ante los actos inhumanos a los que son expuestos los menores diariamente?

 

La costa de Hermosillo fue el escenario de un terrible hallazgo: tres hermanas menores de edad asesinadas, descubrimiento hecho por el colectivo Buscadoras por la Paz, quienes, entre asombro y dolor, dijeron que nunca habían presenciado algo así. La madre de las niñas también fue asesinada. Como ya es costumbre, las autoridades intentaron improvisar soluciones desde el escritorio, con café, galletas y aire acondicionado. Convocaron al gabinete de seguridad para “articular estrategias”, mientras la fiscalía anunciaba la detención de un sospechoso vinculado al caso.

 

La violencia en México se ha normalizado a tal grado que incluso los niños son ahora cifras en el registro de asesinatos. Son parte de una estadística más. Lo más doloroso es que la sociedad ya no reacciona. En otro país, un caso como este hubiera estremecido a la nación entera, pero en México no. Aquí, la violencia y el crimen organizado están tan arraigados que hay quienes aún los consideran parte de la “cultura” nacional.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img