Festival Artemisa de Ópera y Pedagogía Vocal
Escenas de ópera en el concierto de clausura
El pasado domingo 6 de julio a las 19.00 horas se realizó en el Auditorio Dimo, en el centro de la ciudad de Aguascalientes, la clausura de la segunda edición del Festival Artemisa de Ópera y Pedagogía Vocal, con el fin de estimular, por un lado, el gusto por la ópera a todo el público interesado y, por el otro, promover el estudio de este que es llamado, con toda justicia y merecimiento, el arte total, este evento está dirigido a todos los estudiantes de música de todo el país.
Esta segunda edición de Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, se realizó del 26 de junio al 6 de julio del año en curso con la participación de varias entidades culturales de nuestro estado, pero es importante señalar que, aunque se contó con el apoyo de instancias como la Diócesis de Aguascalientes apoyando con las instalaciones de la Escuela de Música Sacra, IMAC y el ICA, sobre todo en facilitar los espacios y algunas entidades musicales como Palacio Municipal, y la Banda Sinfónica Municipal por parte del IMAC y la Universidad de las Artes por parte del ICA, este es un evento totalmente independiente, consecuencia del entusiasmo de varios jóvenes de Aguascalientes que entienden perfectamente la necesidad de promover, apoyar y difundir la ópera, uno de los más grandes inventos, digámoslo así, creados por la humanidad, y los beneficios que trae para la comunidad contar con esta invaluable instancia cultural, la ópera en toda su grandeza y en toda su elocuencia. Así mismo, esta segunda edición del festival, como sucedió en la primera, se contó con la participación de la Orquesta Filarmónica de Aguascalientes, la Ofilags, que para esta ocasión fue dirigida por la maestra Teresa Rodríguez.
Hace algún tiempo, en aquellos años dorados de la ópera en Aguascalientes entre los años 2000 y 2005, siendo el licenciado Alejandro Lozano Moreno, director general del Instituto Cultural de Aguascalientes, tuvimos el privilegio de tener, por lo menos, dos títulos de ópera al año, entre ellos, La Traviata de Verdi, la Bohemia, Gianni Schicchi y Madame Butterfly de Puccini, Carmen de Bizet, pero la primera en el Teatro Aguascalientes, la segunda que incluyó la lidia de un toro en la Plaza de Toros San Marcos, fue una monumental payasada, y esta fue ya en la administración de Martín Andrade. Tuvimos también Fidelio de Beethoven, La Flauta Mágica y Bastián y Bastiana de Mozart, Elixir de Amor y Luccia di Lammermoor de Gaetano Donizetti, en fin, hubo grandes producciones de ópera de primer nivel, y con los mejores elencos de México, de hecho, para la presentación de Lucia di Lammermoor el maestro Jorge López Yáñez hizo las gestiones necesarias para traer a una gran soprano australiana, Joanna Cole, impresionante.
Bien, pero lo que te quiero comentar es que en esos años tuve la oportunidad de entrevistar al maestro Jesús Suaste, gran barítono mexicano que participó en varias de estas producciones, y en aquella charla, que tengo por ahí grabada, me decía que para cantar ópera no basta con cantar entonado y cantar bien, hay que saber adueñarse del personaje que se va a interpretar y tener, a la par de una formación de técnica vocal, también una saber actuar, porque el cantante de ópera es también actor, y de eso se ocupó también este Festival Artemisa, de proveer al estudiante de todos los elementos necesarios para proyectarse en el difícil y competido mundo de la ópera, contando para esto, con maestros calificados en cada una de las diferentes disciplinas que están involucradas en todo esto que llamamos ópera.
Jazmin Ethel, directora de Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal, apoyada por un grupo de artistas y apasionados de la ópera se han dado a la tarea de meterse en este serio compromiso con todo lo que esto representa, gastos, negociaciones con las autoridades, y todo el estrés que este tipo de eventos suponen, y todo por el amor y la pasión de la ópera. Me queda claro que el auditorio Dimo no es exactamente el mejor lugar para una presentación con selección de diferentes escenas de ópera, es un lugar muy incómodo, y la acústica tampoco es exactamente la mejor, me imagino que para algún concierto, de rock, blues, por ejemplo, este espacio puede funcionar muy bien por la amplificación de sonido, pero no para este tipo de repertorio, sin embargo se hizo, y esto es lo importante.
De verdad, deseo que ese festival se consolide, que se pueda realizar cada año, con o sin el apoyo de las instituciones, y crezca y de los frutos que todos esperamos, porque, -y hay que entenderlo de una vez-, la ópera no es un lujo, ninguna expresión de arte y cultura es un lujo, sino un objeto de primera, primerísima necesidad, parte de los criterios para medir el nivel de vida de cualquier entidad, tiene que ver con la oferta cultural de esa comunidad.
Este tipo de iniciativas que surgen desde la trinchera de la independencia suman de una forma incuestionable al enriquecimiento de nuestra vida cultural, sobre todo en este momento en que el arte y la cultura institucionales están tirados al olvido por la negligencia y desinterés de quienes tienen en sus manos las riendas de la cultura en Aguascalientes, una pena, pero así están las cosas. Felicidades y larga vida a Artemisa, Festival de Ópera y Pedagogía Vocal.