Reapariciones
El expresidente Enrique Peña Nieto reapareció en redes sociales para negar las acusaciones sobre un presunto financiamiento recibido durante su sexenio, por un monto de 25 millones de dólares, provenientes de empresarios de Israel. Según el medio The Marker, los desarrolladores y vendedores del polémico software Pegasus entregaron ese dinero al exmandatario para permitir su operación en México. Los supuestos financiadores son Uri Emmanuel Ansbacher y Avishai Samuel Neriah. En su mensaje, Peña Nieto calificó las acusaciones como completamente falsas y carentes de rigor periodístico.
Tras la publicación, la Fiscalía General de la República anunció la apertura de una investigación, aunque el propio fiscal Alejandro Gertz Manero reconoció que será difícil acceder a información debido a la limitada cooperación con Israel, ya que no existe un tratado de extradición ni de colaboración judicial entre ambos países. Por esta misma razón, Tomás Zerón, implicado en el caso de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, huyó a Israel, sabiendo que es casi imposible su extradición a México.
Como anillo al dedo
Así como la pandemia “le vino como anillo al dedo” a la implementación de la Cuarta Transformación, según su propio precursor, López Obrador, las recientes acusaciones contra Peña Nieto también parecen caerle como anillo al dedo a la mandataria Claudia Sheinbaum. La noticia se da justo cuando el gobierno enfrenta fuertes cuestionamientos por la llamada “Ley Espía”, por lo que desviar la atención hacia un escándalo como el de Pegasus resulta conveniente.
Este software puede infiltrarse en dispositivos electrónicos para extraer información y activar cámaras y micrófonos de manera remota, exponiendo la privacidad de las personas. Así, los de la 4T encuentran el discurso perfecto para atacar al PRI, y no faltará quien diga: “nosotros sí espiamos, pero el PRI espió más”. Mientras tanto, es casi seguro que las investigaciones contra Peña Nieto no prosperarán, al menos hasta que el tema se enfríe en los medios de comunicación.
Donde comen 27, comen 28… y hasta 29 si estiran los manteles
No se da por muerta la iniciativa presentada en abril de 2023 para incrementar el número de diputados locales. Según su promovente y actual presidente de la Comisión de Asuntos Electorales, Emmanuelle Sánchez Nájera, la propuesta sigue vigente. Busca aumentar de 27 a 29 el número de legisladores, sin modificar los distritos ni secciones electorales, ya que las nuevas curules serían de representación proporcional (plurinominales).
Sánchez Nájera asegura que esto permitiría a los partidos minoritarios alcanzar hasta un 40% de representación, aunque también implicaría un incremento en el gasto público. Cada legislador gana más de 65 mil pesos mensuales, sin contar viáticos, recursos para trabajo legislativo y apoyos para gestión social. Lo interesante será ver quiénes se animan a cargar con el costo político de impulsar más diputados pluris, cuando la ciudadanía ya está harta del despilfarro legislativo. A nivel federal, también está congelada la propuesta para eliminar las plurinominales; se dice que durante el sexenio de López Obrador existía un borrador, pero fue archivado por discrepancias internas.
No se adelanten, que les da ansiedad
El PRD Aguascalientes insiste en que no son tiempos de destapes rumbo a la elección de 2027. Así lo expresó el dirigente estatal del sol azteca, Óscar Estrada, quien advirtió que hacerlo podría constituir actos anticipados de campaña. Reiteró que su partido respetará los tiempos oficiales y que los candidatos se definirán conforme lo marque la ley.
Con un tono irónico, Estrada señaló que con estas lluvias, “al que se destape, le puede dar pulmonía”. ¿O será que a los amarillos les da ansiedad hablar del 2027? Ese año será su prueba de fuego electoral y, si no logran formalizar una alianza con el PAN, irán solos a buscar ese 3% mínimo para mantener su registro como partido político local. Por cierto, también anunciaron que celebrarán el Día Mundial del Árbol con campañas de reforestación.
Se cocina una nueva reforma electoral
En este espacio se comentó que un posible fracaso en la elección judicial -aunque Morena no lo reconozca- sería el pretexto ideal para impulsar una reforma electoral. Efectivamente, ya se cocina una propuesta desde el nivel federal. El vocero de la bancada guinda en la Cámara de Diputados, Arturo Ávila, adelantó que se plantea una reforma al INE.
El objetivo: reducir el financiamiento a partidos, elegir consejeros electorales con mayor legitimidad y lograr una representación más justa. Solo falta que propongan que el pueblo bueno y sabio elija por voto popular a los consejeros. Esta reforma cambiaría por completo el panorama político y tendría que aprobarse antes del proceso electoral de 2027.
Despenalización del aborto
La diputada local de Morena, Yaszú Muñoz Márquez, afirmó que no se debe criminalizar a las mujeres por abortar. Está atenta a la iniciativa que presentó para aumentar de 6 a 12 semanas el plazo legal para la interrupción del embarazo, conforme al pronunciamiento de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que declaró inconstitucional penalizar el aborto.
Cabe recordar que en la legislatura pasada, el plazo fue ampliado de 6 a 12 semanas durante una sesión secreta, de la cual no se tiene información pública. Sin embargo, semanas antes de que concluyera esa legislatura, se reformó nuevamente la ley para regresar el plazo a 6 semanas.
Muñoz Márquez también demandó que el grupo panista no minimice a la bancada de Morena, que seguirá impulsando una agenda progresista, en defensa de los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTTTIQ+.
17 años de cultura
Cumplir 17 años en la vida institucional de un municipio no es poca cosa, y menos en el ámbito cultural. Ayer, el Instituto Municipal Aguascalentense para la Cultura (IMAC) celebró su aniversario en el Teatro Morelos, en un evento que, más allá de las ausencias políticas -como la del alcalde Leonardo Montañez, quien sigue sin aparecer públicamente-, destacó por su simbolismo. Ahí se entregaron reconocimientos a figuras fundamentales para la vida cultural de la ciudad, y se hizo una pausa para mirar hacia atrás y reconocer que sí, hay instituciones que han sabido sostener una visión más allá del trienio.
El IMAC ha pasado por las administraciones de Gabriel Arellano, Lorena Martínez, Antonio Martín del Campo, Teresa Jiménez y ahora Leonardo Montañez. Cinco alcaldes de distintos partidos, estilos y prioridades, pero una institución que ha sabido mantenerse sólida. Tal vez porque desde su fundación ha estado en manos de personas comprometidas con la cultura: Andrés Rivas, el maestro Víctor Sandoval, Teresa Jiménez Esquivel, Alejandro Zúñiga, Jetsi Vargas, Octavio Ozuna, Odín Acosta y ahora Iván Sánchez Nájera. Ocho direcciones que han respetado, preservado y potenciado el trabajo de quienes les antecedieron.
Programas como Compáz, Arte para Todos, las Tertulias de Barro, el Festival Cultural de la Ciudad o los talleres de formación artística, no solo han resistido el paso del tiempo, sino que han demostrado su eficacia para construir comunidad, acercar el arte a los barrios y fomentar el pensamiento crítico.
La verdadera celebración, pues, no es el aniversario en sí, sino la garantía de que el arte y la cultura seguirán siendo un proyecto colectivo, impartido por quienes creen que la transformación social nace de la creatividad.