- Organizaciones ambientalistas denunciaron hostigamiento por parte de cuerpos de seguridad pública hacia integrantes de colectivos que realizan actividades en la zona de La Pona, en Aguascalientes, tras el levantamiento del campamento de resistencia civil pacífica instalado el pasado 25 de abril.
Durante una rueda de prensa, Sofía Ponce, vocera del colectivo Salvemos La Pona, expuso el posicionamiento conjunto en el que señalaron una serie de actos de acoso, detenciones arbitrarias y revisiones invasivas a personas que acuden a realizar actividades culturales, educativas y de cuidado ambiental en el predio. “Desde el término del campamento, los cuerpos policiales, encabezados por la Policía Municipal, se han acercado de forma insistente y selectiva a quienes participamos activamente en los procesos de defensa, acosándonos, o incluso deteniéndonos de forma ilegal y arbitraria”, denunció.
Señaló que el pasado lunes, una de sus compañeras fue interceptada por elementos policiacos al ingresar a la zona para practicar capoeira. Fue detenida, revisada de forma invasiva y trasladada sin justificación a bordo de una patrulla. La persona que presenció la detención fue amenazada si intervenía o permanecía cerca. “Estas acciones constituyen la defensa y cuidado de un bien común, donde la ciudadanía reclama lo que le corresponde: el acceso y goce de su derecho humano y constitucional a un medio ambiente sano”, afirmó.
Por su parte, Ezequiel Alejandro González, representante de la Guardia Ambiental Tlacuatzin, hizo un llamado a las autoridades a frenar el hostigamiento y buscar un acercamiento con los colectivos. “Nos solidarizamos con la preocupación ante las prácticas intimidatorias que afectan a miembros de talleres culturales, artísticos y deportivos, así como voluntarios que restauran y dan mantenimiento al bosque de la zona”, expresó.
Desde la organización Guardianes del Mezquite, Zara Hevel pidió el cese inmediato de las intervenciones policiacas. “Estas acciones solo generan en quienes asistimos una continua sensación de inseguridad por parte de los cuerpos policiacos, elementos que deberían estar para salvaguardar a la ciudadanía y no para acosarla”, sostuvo.
Adán Guido, representante de la Juventud Comunista de México, afirmó que las acciones policiales son parte de una estrategia de despojo sistemático. “Nos vamos a mantener firmes en la defensa de estos espacios y vamos a continuar con la denuncia de estas situaciones de represión y abuso policial por parte del Estado”, puntualizó.
Al ser cuestionada sobre las detenciones, Sofía Ponce detalló que desde el inicio del campamento han ocurrido al menos dos, una durante la marcha del 26 de abril y otra esta semana. Sin embargo, aclaró que hasta ahora no se han presentado denuncias formales por parte de las víctimas.
En respuesta, el secretario de Seguridad Pública Municipal, Gonzalo Pérez Zúñiga, rechazó que haya hostigamiento contra activistas. “Al contrario, hemos estado apoyándolos. Las personas que se dedican a cuidar estos lugares nos importan y queremos salvaguardar su integridad”, afirmó.
Respecto a los operativos, Pérez Zúñiga explicó que diariamente hay de 8 a 10 elementos patrullando la zona. Aseguró que la presencia policiaca ha ayudado a disminuir incidentes como el consumo de drogas y bebidas alcohólicas, así como la presencia de jóvenes que se escondían en el lugar para faltar a clases.
Sobre el perfilamiento por apariencia, el funcionario negó que se discrimine a personas por su vestimenta o tatuajes. “Cualquiera puede vestir como quiera, no hay discriminación”, dijo.
Finalmente, mencionó que hubo una disminución importante en el número de personas detenidas en la zona de La Pona, atribuyéndolo a la intervención de la ciudadanía en la mezquitera. “Ha bajado precisamente las disposiciones de tener, no sé, unas cuatro o cinco diarias, hemos tenido yo creo una a la semana”.