Inician preparativos para el Quincenario de la Virgen de la Asunción en Aguascalientes

TE PUEDE INTERESAR

  • El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del Municipio de Aguascalientes, Israel Díaz, informó que los preparativos para el tradicional Quincenario en honor a la Virgen de la Asunción comenzaron desde el lunes 14 de julio con el refrendo de permisos a comerciantes. El proceso contempla la revisión de documentos como constancias de Salud Pública, Limpia y Semadesu.

Una vez cumplidos los requisitos, los comerciantes podrán iniciar la instalación de sus módulos a partir del 30 de julio, ya que el evento comenzará formalmente el jueves 31 con la tradicional Marcha de las Antorchas.

Durante esta edición del Quincenario, se espera la participación de aproximadamente 220 comerciantes, de los cuales el 80% se dedica a la venta de alimentos preparados, como frituras, fruta, antojitos y bebidas. El resto se divide entre venta de objetos religiosos y artículos varios.

Israel Díaz destacó que la mayoría de los participantes son comerciantes locales, a diferencia de otras celebraciones como la Feria Nacional de San Marcos, donde también se otorgan espacios a foráneos.

‘Te puede interesar Detectan irregularidades y suspenden siete anexos en Aguascalientes

El funcionario aseguró que el municipio trabaja con tiempo de anticipación para garantizar que Protección Civil pueda valorar y autorizar la infraestructura con calma, sin improvisaciones de último minuto.

Además, personal de Salud Pública Municipal y de la Guardia Sanitaria realizará inspecciones constantes para verificar el estado de los alimentos, tanto fríos como calientes. En caso de detectar irregularidades, podrían aplicarse sanciones o incluso cancelación de permisos, como ocurrió en ediciones anteriores. “Hace dos años cancelamos un permiso por alimentos en mal estado. Desde entonces no se ha detectado ningún caso, pero estaremos muy atentos”, comentó.

Como parte de las medidas preventivas, se exige a cada comerciante una constancia de curso en manejo higiénico de alimentos, con lo que se busca garantizar la seguridad sanitaria para las familias que acudan a la celebración.

Los baños públicos también comenzarán a operar desde el 31 de julio, mismo día en que miles de feligreses comienzan a arribar al centro de la ciudad provenientes de diferentes comunidades y estados, para participar en la festividad religiosa más importante del municipio.

Los comerciantes deberán retirar sus instalaciones a más tardar el 15 de agosto, dejando el área libre y limpia para el día 16.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img