- El director de Mercados, Estacionamientos y Áreas Comerciales del municipio, Israel Díaz, informó que algunos locales del Mercadito Primavera se encuentran cerrados, por lo que iniciaron un procedimiento de verificación que, de no justificarse la inactividad, podría derivar en la baja definitiva de los permisos. “Los que encontramos cerrados reciben una notificación. Yo tengo que hacerles tres notificaciones en 90 días. Si en ese tiempo no me responden o no justifican la no apertura, ya sea por enfermedad u otra causa, mi obligación es darlo de baja y notificarles su baja”, explicó.
Actualmente existen alrededor de 1,300 locales en mercados municipales, con una ocupación de casi el 100% en espacios como el Mercado Terán, Juárez y Morelos. Sin embargo, el mercado Gómez Farías, ubicado en la calle Guadalupe Arias Bernal (antes conocida como “La Ribera”), tiene apenas un 30% de ocupación, por lo que se hace una invitación a los interesados a solicitar un espacio en el módulo 60 del CAM.
Además, recordó que el reglamento prohíbe rentar, vender o traspasar locales, aunque sí es posible realizar una cesión de derechos bajo ciertos criterios, como contar con 15 años de antigüedad, tener 60 años de edad, padecer una enfermedad que impida laborar o en caso de fallecimiento del titular.
En caso de detectarse subarrendamientos, tanto quien renta como quien ocupa el espacio de forma irregular son dados de baja. El local se reasigna a la lista de espera, integrada por comerciantes registrados como eventuales. “Tanto peca uno como el otro. Tú no lo puedes rentar y tú no lo puedes usar, entonces prácticamente los dos pierden ese local”, puntualizó Díaz.
‘Te puede interesar Infonavit realizará brigada de promoción y servicio en Aguascalientes ‘
Añadió que, si bien hay quejas informales sobre supuestos subarrendamientos o malas prácticas, no se han formalizado denuncias ante la dirección, lo que limita la posibilidad de actuar legalmente. “Siempre les digo: formalícenlo. Porque si no hay denuncia, ellos se pueden amparar y, al no poder comprobarlo, obtienen suspensión provisional o definitiva”, explicó.