- Más de 10 primarias públicas y privadas participaron en la muestra de proyectos El mar de lectura, promovida por la Zona Escolar 01
- Estudiantes compartieron cuentos, reseñas y diarios que evidencian habilidades narrativas y reflexivas desarrolladas durante el ciclo escolar
- El programa se alinea con estrategias del IEA y se inspira en modelos exitosos de fomento a la lectura en Jalisco y Guanajuato
En el marco del Programa de Lectura y Escritura, estudiantes de 10 primarias públicas y particulares de la Zona Escolar 01 en Aguascalientes participaron en la exposición de proyectos “El mar de lectura”, iniciativa anual diseñada para dar visibilidad a las competencias de lectoescritura desarrolladas durante el ciclo escolar 2024-2025.
Por segundo año consecutivo, el evento pretende consolidar el gusto por la lectura entre niñas, niños y adolescentes. En diversas estaciones dentro de cada plantel, los estudiantes compartieron cuentos propios, reseñas ilustradas y ejercicios de comprensión lectora, transformando sus aulas en pequeñas editoriales vivientes. El uso de libros interactivos, historietas locales y diarios de lectura permitió dar cuenta de habilidades narrativas y reflexivas fortalecidas gracias al acompañamiento docente.
El “Mar de lectura” se alinea con estrategias del Instituto de Educación de Aguascalientes (IEA) para fomentar la alfabetización y el pensamiento crítico desde la primaria. Este programa está inspirado en modelos educativos exitosos en estados como Jalisco y Guanajuato que integran proyectos locales de lectura creativa . Además, resalta la participación activa de docentes, mediadores y directores en jornadas que convierten la escuela en nodo cultural comunitario.
Las actividades no solo promueven competencias académicas sino también valores como la colaboración, imaginación y orgullo local. Según maestros y padres, espacio como este permiten que los estudiantes internalicen la lectura como herramienta expressiva y comunitaria.
Con este ejercicio, la Zona Escolar 01 refrenda su compromiso por impulsar una formación integral y sensible a través del lenguaje escrito, consolidando un camino de desarrollo educativo donde la palabra es faro y puente para el futuro.