Alférez señaló que los recursos públicos del país provienen en gran parte de las remesas, del petróleo y de la narco economía
El diputado aseveró que el error de muchos partidos en el poder es concertar con grupos delincuenciales, en acuerdos no escritos que tienen que ver con una forma de extorsión
La narcoeconomía es una realidad en México desde hace décadas y se ha recrudecido debido a que las generaciones de narcotraficantes se están haciendo cargo de este negocio, señaló el diputado Fernando Alférez Barbosa, quien dijo que ya se trabaja en el Congreso del Estado para armonizar la ley federal contra la extorsión.
“Se tendrá que armonizar la ley federal contra las extorsiones, que toda vez que se tipifique como delito se seguirá de oficio y es ahí donde la Fiscalía General del Estado tiene que poner su parte”, señaló.
Dijo que tendrá que haber modificaciones en las leyes locales para hacer efectiva esta ley, recordando que la extorsión sale de los mismos centros penitenciarios.
‘Te puede interesar Descubre cómo influyen las decisiones inconscientes en tu negocio‘
“Esto no atenta contra la privacidad, al contrario, tiene que ver con la forma en que utilizan la información para obtener dinero de manera ilícita, a través de una forma de terrorismo”, indicó.
Asimismo, aseveró que “el error de muchos partidos en el poder es concertar y sesionar con grupos delincuenciales y digo que son acuerdos no escritos que tienen que ver con una forma de extorsión”. El legislador dijo que los gobiernos no deben caer en estos tipos de extorsión, donde organizaciones criminales operan contra funcionarios públicos.
Explicó que este problema tiene décadas en México y, en el caso de Aguascalientes, nuestra entidad ha sido seleccionado por grandes capos de la droga, no solo para vivir aquí, sino también para hacer sus negocios.
Alférez Barboza dijo que si realmente se quiere perseguir el lavado de dinero, no será a través de leyes, sino de inteligencia financiera: “La Unidad de Inteligencia Financiera de Hacienda puede hacer mejor tarea que la propia Fiscalía General de la República en materia de lavado de dinero”.
El legislador indicó que por varias décadas los capos de la droga han tenido a sus hijos en escuelas y se han educado “y ya les crecieron sus hijos y tienen sus negocios, la narcoeconomía es una realidad que no se puede negar y esto no se construye de un día para otro, sino que es un fenómeno que ha caracterizado a México desde hace décadas”.
Señaló que los recursos públicos del país provienen en gran parte de las remesas, del petróleo y de la narcoeconomía. Añadió que Aguascalientes está experimentando más riesgos que cualquier otra entidad del país, “por la pequeñez del estado, pues en la capital habita el 70 por ciento de la población y los problemas están ligados al narcomenudeo”.