Juan Franco indicó que a EUA le hace falta ganado, pues bajó el hato ganadero por las pocas lluvias de los años anteriores, cuando se tuvo que sacrificar mucho ganado
El presidente de la UGRA señaló que buscan cambiar la estrategia, para ya no vender ganado a EUA, sino carne
Afecta más la sequía que el cierre de fronteras impuesto por Estados Unidos, señaló el presidente de la Unión Regional Ganadera de Aguascalientes (UGRA), Juan Pablo Franco.
Explicó que las fronteras fueron cerradas porque se detectó un caso aislado en Poza Rica, Veracruz, “y afecta, pero más a Sonora y a Chihuahua, que son los que más exportan, pero Aguascalientes tiene varios años que no exporta”.
Sin embargo, dijo, también nos afecta, porque ese ganado se está quedando en lugar de que se vaya a Estados Unidos: “Aproximadamente, son dos o tres millones de becerros los que se venden en pie a EUA y todo ese ganado se quedará aquí”.
Añadió que, de cualquier modo, hay muy poco ganado: “Con la sequía que tuvimos los años anteriores, bajó mucho el hato ganadero y a los norteños es a los que sí les afecta más”.
Explicó que el hato ganadero en Aguascalientes y en el país bajó, en general, un 30 por ciento: “Es ganado que hoy en día nos está haciendo falta y ese es el tema, pues ahorita hay pasto, mas no ganado”.
Incluso, indicó que a EUA le hace falta ganado, pues bajó el hato ganadero por las pocas lluvias de los años anteriores, cuando se tuvo que sacrificar mucho ganado, mismo que no se ha recuperado, ni se recuperará en varios años: “Eso sí afecta a la economía familiar, pues si no hay ganado, se encarece”.
Finalmente, señaló que buscan cambiar la estrategia, para ya no vender ganado a EUA, sino carne: “Eso sería buenísimo para todos, pues en las canales no hay ningún problema con el gusano barrenador, por eso creo que sería muy bueno venderles carne en lugar de mandar becerros en pie”.