Servidores públicos en Aguascalientes van por contrato colectivo de trabajo

TE PUEDE INTERESAR

Actualmente los servidores públicos sindicalizados suman más de 3 mil 500 y en general son más de 16 mil trabajadores

Araiza Méndez dijo que el SUTEMA ha permitido que todas las reformas que se han hecho en el ISSSSPEA vayan en contra del trabajador

Lamenta Francisco Araiza Méndez, secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado y Municipios de Aguascalientes (FEDESA), que en 60 años los servidores públicos no hayan tenido avances en cuanto a sus derechos laborales, señalando que el SUTEMA no ha visto por las y los trabajadores del Estado, por lo que se buscará que se firmen contratos colectivos de trabajo.

“Es lamentable que en 60 años haya habido tantas injusticias y que hayamos permitido que trabajadores del municipio tengan que esperar hasta 18 años para tener una base y que el sistema de pensiones se haya reformado tantas veces en contra del trabajador”, dijo.

Explicó que actualmente los servidores públicos sindicalizados suman más de 3 mil 500 y en general son más de 16 mil trabajadores. “El reto es buscar que haya más basificación para los trabajadores, que se respete su antigüedad y que haya homologaciones en los salarios, así como que los incrementos de salarios vayan por encima de la inflación y, en general, que se tenga una estabilidad”, agregó.

‘Te puede interesar Sin apoyo federal, la cultura resiste con creatividad en Aguascalientes: IMAC

Dijo que la estabilidad va en el sentido de lograr un contrato colectivo de trabajo para quienes laboran en el servicio público, “pues es imposible que un sindicato como el SUTEMA que tenga más de 60 años no tenga un contrato colectivo de trabajo”.

Indicó que durante 60 años el SUTEMA ha permitido que todas las reformas que se han hecho en el ISSSSPEA vayan en contra del trabajador, “pero no es el sindicato actual, sino el que ha venido trabajando en estos 60 años”.

Araiza Méndez explicó que, lamentablemente, en la actualidad, un trabajador del servicio público tiene que esperar muchos años para que lo den de alta en el ISSSSPEA “y creo que lo que tiene que hacer el ISSSSPEA es obligar a las dependencias y a los alcaldes a dar de alta a sus trabajadores en tiempo y forma, para que las arcas del ISSSSPEA no se vean afectadas”. Dijo que, en este sentido, la función del sindicato es exigir que las reformas sean a favor del trabajador.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img