El agente del Ministerio Público le indicó a la madre de la joven que el vehículo estaba asegurado y que tanto la empresa como la familia de la acusada estaban en la disposición de sufragar los daños provocados
Se dieron dos meses de plazo para la investigación complementaria, tiempo en el que se perfeccionará la carpeta de investigación
Descartan que el Ministerio Público haya actuado de manera negligente y bajo esquemas de corrupción, tal y como se citó en una denuncia que hicieron llegar a este medio de comunicación, sobre el caso de una joven que fue atropellada por el fraccionamiento Canteras.
De acuerdo a información de la Fiscalía del Estado, la joven inculpada no está libre, se encuentra sujeta a un juicio penal, ya que, tras ser puesta a disposición del agente del Ministerio Público, se inició una carpeta de investigación por el delito de lesiones dolosas, es decir, por dolo eventual.
Se indica que a partir de ese momento se recabaron los elementos de prueba, sin embargo, “la ley establece que, en los casos de accidente, existe la posibilidad de conciliar a través del pago de los daños y la atención médica que la persona afectada requiera”.
‘Te puede interesar Migrantes han dado alma y vida: Raymundo Vázquez alza la voz en su defensa‘
Por este motivo, el agente del Ministerio Público le indicó a la madre de la joven que el vehículo estaba asegurado y que tanto la empresa como la familia de la acusada estaban en la disposición de sufragar los daños provocados a la motocicleta, así como el costo de la atención que la herida requiriera, al ser una medida contemplada por la ley, sin embargo, la madre de familia se negó en todo momento.
Bajo esta premisa, se recabaron los elementos de prueba que fueron integrados a la carpeta de investigación y se solicitó una audiencia con el juez, ante quien se presentó el caso y la conductora fue vinculada a proceso, pero debido a que no existía un riesgo de fuga por parte de la joven conductora, además de manifestar nuevamente su disposición a pagar los daños y la atención médica, el juez determinó otorgarle medidas cautelares, para llevar el juicio en libertad.
Es de señalar que las medidas cautelares son que, en primera instancia, ni ella ni su familia se pueden acercar a la afectada, que no puede salir del estado y tiene que acudir semanalmente a firmar a las instalaciones de la Unidad de Medidas Cautelares y Salidas Alternas, con la advertencia de que si no cumple con estas acciones, se revocarán dichas medidas y se girará una orden de aprehensión en su contra.
Asimismo, se dieron dos meses de plazo para la investigación complementaria, tiempo en el que se perfeccionará la carpeta de investigación y posteriormente se llevará a cabo una nueva audiencia, donde el juez determinará la sanción que deberá cumplir la inculpada.
“De tal forma que, en todo momento, ese caso se llevó a cabo conforme a Derecho, de acuerdo a lo que la ley establece, puesto que la inculpada fue llevada ante un juez, quien en su momento emitirá una sentencia sobre este caso, por lo cual no existen irregularidades en la actuación del Ministerio Público que tomó conocimiento del hecho”, señalaron.
Cabe hacer mención que esta información ya fue proporcionada a la madre de familia, como es su derecho ante los hechos registrados.