- En medio del auge de altercados viales y episodios de violencia cotidiana que se viralizan en redes sociales, el Instituto Municipal de Salud Mental (IMASAM) advierte sobre el aumento en casos de intolerancia a la frustración y hace un llamado a la ciudadanía a buscar apoyo profesional ante estas situaciones.
La directora del instituto, Brenda Yaneli Barrientos Delgado, señaló que si bien estas conductas no son nuevas, su visibilidad ha crecido por el impacto de redes sociales. “Fíjense que lo que yo pasé de recalcar aquí es el amarillismo con el que vemos las cosas y la manera en donde no detectamos esta situación como un caso por atenderse”, expresó.
Insistió en que se trata de una problemática seria que debe atenderse con responsabilidad. “Es importante visibilizar que sí es una problemática de intolerancia a la frustración y que hay que atenderse”, señaló, añadiendo que lo más importante es que la ciudadanía sepa a dónde acudir cuando detecta este tipo de situaciones.
El IMASAM mantiene especial atención en zonas del nororiente y sur de la ciudad, donde se concentra la mayor parte de los casos atendidos. “Sí, seguimos en lo que es el oriente y el sur, ya están identificadas, y eso nos da mucha área de oportunidad para poder atender todas las situaciones particulares que se estén presentando”, comentó.
‘Te puede interesar Ley para periodistas sería legislada este mismo año‘
Consultada sobre si el nivel socioeconómico influye en este tipo de conductas, explicó que es un fenómeno complejo. “Podría decir que es multifactorial. Esto no respeta ni estatus sociales, ni ninguna condición”, dijo. “Lo que sí importa mucho es que nos sensibilicemos como ciudadanos y que, siempre que sintamos que hay alguna situación que no podamos manejar, nos acerquemos a profesionales de la salud”.
Advirtió también sobre los riesgos de buscar soluciones en alternativas no profesionales: “Hay algunas malas prácticas, como coaching o terapias alternativas, que no están sustentadas en la ciencia, y lejos de apoyar pueden perjudicar”, señaló.
En cuanto al papel de las redes sociales, reconoció que han tenido un impacto dual desde la pandemia. “Las redes sociales han tenido un impacto muy importante para bien y para mal. Es muy importante que estemos al tanto de usarlas de una manera positiva”, expresó.
Finalmente, pidió no alimentar las publicaciones virales que difunden estos episodios: “Una recomendación que haría yo a la ciudadanía es: eviten este tipo de información que, lejos de poder apoyar, perjudica. Porque justo lo que hace, más que estemos ahí comentando, dando like, pues obviamente esto lejos de ayudar va a perjudicar”.