No tienen llenadera | La Purísima… Grilla

TE PUEDE INTERESAR

No tienen llenadera

 

Después de tantas quejas de los priístas, diciendo que no les han cumplido los acuerdos en los gobiernos municipales y en el estatal sobre el reparto de posiciones con sus compadres panistas, y tras andar diciendo que por ellos se consiguió el triunfo en los pasados comicios y que piensan ir solos en la siguiente elección, pero que en caso de que continúe la alianza con los azules van a firmar los acuerdos ante notario, muchas personas del ambiente político les empezaron a hacer su listita sobre las migajitas del pastel que le dieron al tricolor, las cuales, haciendo cuentas, sí andan haciendo una rebanada completa para lo que aportaron a sus aliados.

 

Dicen que a los priístas les dieron el Instituto de Educación, la Secretaría de la Familia, el Instituto del Deporte, el Centro de Conciliación Laboral, el Instituto de Vivienda, la SEDEC, la SIPPINA, un regidor en cada municipio, un secretario general en el Poder Legislativo, y que hasta no les cobran renta en predio estatal… y de todas formas no tienen llenadera. Es más, hay quienes dicen que tienen cerca de 3 mil simpatizantes cobrando entre las nóminas de los municipios azules y de Palacio Mayor. Total, se acostumbraron a lo bueno en su momento y parece que no están a gusto con nada.

 

Esta lista que les hicieron a los del PRI parece más una pequeña advertencia de que si siguen con esas declaraciones y con hacerse los mártires de la coalición, les va a traer problemas mayores. Ya ni siquiera el PRD anda con ese sentimentalismo, y eso que los traen a puro pan y agua con toda la grilla y el mitote del ICA.

 

Agradecidos

 

Contrario a sus hermanitos de tinta electoral, los del Sol Azteca se sienten agradecidos y arropados por sus carnales del PAN, pues dicen que a ellos sí les han cumplido los acuerdos en estos más de diez años que llevan haciendo alianza (recordemos que desde la elección municipal de 2013 fueron juntos en coalición abanderando al entonces candidato Antonio Martín del Campo).

 

El líder local de los amarillos, Óscar Estrada, reconoció que el blanquiazul ha cumplido con los compromisos y posiciones que en cada periodo electoral acuerdan, y que ellos no han batallado en cuanto a ponerse de acuerdo. Eso sí, reconoció que con los arrimados del PRI en la coalición, las posiciones del PRD sí tuvieron que disminuir, pero ellos no la hicieron de emoción y apechugaron, pues a diferencia de los tricolores, saben que en política la palabra se honra.

 

Desfachatez

 

Hay veces que es mejor aplicar la estrategia de comunicación de algunos funcionarios públicos: aquella que hemos recalcado en este espacio y que consiste en guardar silencio hasta que los tópicos se enfríen… sobre todo para no meter más la pata. Sin embargo, esta estrategia no la tienen los regidores que se fueron a pasear a Europa (así como tampoco tienen vergüenza), pues no solo se pasearon por las calles de París, sino que también andaban de tour por Suiza.

 

Aunque siguen sin dar un informe público sobre el itinerario “laboral” de su viaje, en entrevista con una radioemisora local hablaron de lo que vieron en sus “reuniones de trabajo”. El regidor Juan Antonio González Guerrero (priísta, por aquello de que dicen que no les dan espacios en la coalición) dijo que el viaje tuvo como pretexto -perdón, como motivo- el Noveno Foro Global de Agendas Sostenibles, donde conocieron prácticas exitosas de sustentabilidad y medio ambiente.

 

Por su parte, la regidora Myrna Valdivia dijo que lo que aprendió del viaje y buscará replicar son las prácticas de consumos saludables, actividad física y el esquema de recolección de basura. Mientras tanto, la síndico Yadira Azucena Salas Aguilar ni declaraciones ha dado a los medios ni un recuerdito les trajo a sus compañeros.

 

Por cierto, dicen que no han entregado el informe sobre sus actividades allá en las Europas, porque se sigue analizando toda la información y los conocimientos que adquirieron. Además, el viaje les costó 100 mil varos por cabeza, provenientes de una partida municipal. No tenemos pruebas, ni tampoco dudas, de que alguno que otro también utilice este recurso para viajes “paupérrimos” a España, Estados Unidos o Israel. Sin embargo, quienes hacen esto han sido más discretitos, y a ellos el chistecito no se les ha salido de las manos.

 

Ya los agarraron de bajada

 

Ante esta polémica de nuestros regidores internacionales, el dirigente local de Morena, Gilberto Gutiérrez, también los agarró de bajada y les hizo un llamado para transparentar gastos y actividades, argumentando que la ciudadanía no necesita discursos improvisados sobre “cómo alimentar animales con residuos en París”, sino servidores públicos comprometidos.

 

Se actualizan

 

Después de la elección del Poder Judicial, el IEE sigue trabajando en diversas actividades, entre ellas las internas. En sesión extraordinaria de Consejo aprobaron modificaciones reglamentarias para cumplir en tiempo y forma con las armonizaciones mandatadas por la nueva reforma local de transparencia y protección de datos personales, en lo referente a los partidos políticos.

 

El parque fotovoltaico ya murió, pero aquí no hay novedad

 

El caso que se sigue litigando y del cual no hay ninguna novedad pública es el de Next Energy. El alcalde Leonardo Montañez dijo que no se tienen adelantos al respecto; los recursos están resguardados bajo la figura de órdenes de pago que no comprometen las finanzas públicas, contrario a lo que le reclaman los ediles de oposición cada vez que se ven las cuentas públicas.

 

Montañez sí dejó claro que una autoridad federal determinó que se debía analizar si el tema se debía desahogar por la vía mercantil… y hasta ahí. Sin embargo, a nosotros no se nos olvida que antes de que los pasados diputados terminaran sus funciones, se vieron benévolos al otorgarle una segunda oportunidad a Next Energy para equipar todos los edificios públicos con paneles solares. Cosa que, por cierto, tampoco ha pasado. ¿Será que hasta que se resuelva el tema judicial aceptarán la ayudita?

 

Moches

 

PEMEX vuelve a estar inmersa en una polémica: varios de sus proveedores denunciaron que la paraestatal opera bajo el procedimiento de los moches, pues la acusan de condicionar pagos del 10% hasta el 30% del adeudo. Los denunciantes son proveedores de Ciudad del Carmen, Tapachula, Pachuca, Irapuato, Oaxaca, Reynosa, Tampico, Tabasco y Veracruz. Ante este escenario, el líder nacional de la COPARMEX, Juan José Sierra, exigió a la petrolera que se ponga al corriente con sus pagos y deje de lado esa maña de los moches.

 

¡Santos Fentanilos, Batman!

 

La firma de la llamada Ley Alto al Fentanilo por parte de Donald Trump no es solo un acto legislativo: es una jugada política que mezcla dolor real con oportunismo electoral. El fentanilo ha cobrado miles de vidas en Estados Unidos, y endurecer penas contra quienes trafican con esta sustancia puede parecer, a simple vista, una respuesta contundente.

 

Sin embargo, lo que Trump vende como una cruzada moral es también una plataforma para reactivar su discurso más agresivo: el que criminaliza a México, China y a sus oponentes políticos. La ley busca cerrar la puerta a las variaciones químicas que eluden los marcos legales, pero la lucha contra el narcotráfico no se ganará con frases de campaña ni con amenazas de aranceles. Decir que “los cárteles tienen un control tremendo sobre México” es una simplificación peligrosa que alimenta estigmas sin atacar el verdadero problema: la demanda interna de opioides y la falta de estrategias públicas de salud.

 

Trump aprovecha el dolor legítimo de miles de familias para apuntalar su narrativa del “enemigo externo” y del “orden interno” que solo él puede restaurar. Habla de “camellos y vendedores ambulantes” como si la realidad del narcotráfico fuera tan simple como una redada en un callejón. Mientras tanto, omite que el consumo, la distribución y la farmacodependencia tienen raíces profundas en el propio sistema estadounidense.

 

La ley puede tener efectos inmediatos en la clasificación de sustancias y en el endurecimiento de penas, pero si no se acompaña de una visión integral de salud pública, cooperación internacional y prevención, se convertirá en una anécdota más de una guerra interminable… y de una campaña que nunca termina.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img