- Esta iniciativa nace de la urgencia por repensar las prácticas tradicionales de construcción y generar un impacto positivo en el entorno urbano
- El producto propone una solución tangible a la generación de residuos agrícolas, al aprovechar una materia prima comúnmente desechada
Un grupo multidisciplinario de estudiantes de Ingeniería Civil y Diseño Industrial de la Universidad Autónoma de Aguascalientes desarrolló MORTECO, un mortero ecológico elaborado a base de fibra de elote, que promete transformar la manera en que se conciben los recubrimientos arquitectónicos. Esta idea es una alternativa sostenible e innovadora en el mundo de la construcción.
De acuerdo con los integrantes del equipo, el producto no solo responde a las crecientes demandas de sustentabilidad en la industria de la construcción, sino que además propone una solución tangible a la generación de residuos agrícolas, al aprovechar una materia prima comúnmente desechada: la hoja del elote. Esta fibra, integrada al mortero, otorga propiedades notables al recubrimiento, como aislamiento térmico y acústico, impermeabilidad y alta resistencia, superando en varios aspectos al estuco convencional hecho con fibras sintéticas.
MORTECO también destaca por su estética natural, ya que prescinde del uso de pigmentos artificiales. El color se obtiene mediante materiales como piedra tezontle, polvo de marmolina y arena lavada, lo que permite eliminar la necesidad de pintura adicional y da como resultado un acabado cálido y orgánico que armoniza con su propuesta ambiental.
Los impulsores del proyecto: Paloma Hernández, América Arcos, Carolina Monreal y Marlon Sierra, de Ingeniería Civil, junto con Mónica Aguilar, Nayeli Dávila y Oscar Vega, de Diseño Industrial; coinciden en que esta iniciativa surgió de la urgencia por repensar las prácticas tradicionales de construcción y generar un impacto positivo en el entorno urbano.
Los universitarios desarrollaron una presentación de 20 kg, y aunque aún no ha llegado al mercado formal, los estudiantes ven en las futuras competencias y vitrinas de emprendimiento una vía para ampliar su producción, reducir costos y llegar a más personas interesadas en construir de forma responsable.
Adicionalmente, el equipo busca que MORTECO no solo sea un producto, sino un mensaje claro al sector constructor: el momento de cambiar es ahora. Proyectos como este demuestran que la innovación, el compromiso social y el conocimiento adquirido en la universidad pueden converger para proponer soluciones viables ante problemáticas globales.
Este proyecto fue presentado como parte de la XLIX Muestra Emprendedora de la UAA, celebrada en el Salón Universitario de Usos Múltiples, donde compartió espacio con otras 92 propuestas estudiantiles que también reflejan el talento, la creatividad y el sentido de responsabilidad social que caracteriza a la comunidad universitaria de la UAA.