¿Cómo nos afectan las 11 nuevas reformas aprobadas por Sheinbaum?

TE PUEDE INTERESAR

Este miércoles 16 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum, publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) 11 reformas legales y nuevas leyes aprobadas por el Congreso de la Unión y, en su mayoría, por el partido político Morena durante el reciente periodo extraordinario de sesiones. Entre ellas, destacan iniciativas referentes a telecomunicaciones, contra la desaparición forzada, la creación de datos biométricos para rastrear en tiempo real, entre otros puntos controversiales.

Aunque todavía se requiere que el poder Ejecutivo emita reglamentos, el Diario Oficial de la Federación declara que al día siguiente de su publicación estas reformas entrarán en vigor.

11 reformas aprobadas por Claudia Sheinbaum en el DOF:

Los decretos que se publicaron en la tarde de este 16 de julio en el Diario Oficial de la Federación son:

  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, así como de la Ley General de Población, en materia de fortalecimiento de búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.
  • Decreto por el que se expide la Ley de la Guardia Nacional y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; Ley Orgánica del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos.
  • Decreto por el que se expide la Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública.
  • Decreto por el que se expide la Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública.
  • Decreto por el que se reforman y adicionan diversas disposiciones de la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, y se reforma el artículo 400 Bis del Código Penal Federal.
  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley General de Desarrollo Social, de la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria y de la Ley General de Contabilidad Gubernamental.
  • Decreto por el que se reforman y adicionan los artículos 47 Bis 4; 60 Bis; 122 y 127 de la Ley General de Vida Silvestre.
  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales.
  • Decreto por el que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Reglamentaria del Servicio Ferroviario; de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal; de la Ley de Caminos, Puentes y Autotransporte Federal; de la Ley de Vías Generales de Comunicación, y de la Ley General de Bienes Nacionales, en materia ferroviaria y de armonización normativa.
  • Decreto por el que se expide la Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos.
  • Decreto por el que se expide la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión y se abroga la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

¿De qué van estas reformas y cómo nos afecta realmente?

Como respuesta a estas iniciativas presentadas, la oposición empezó a calificar estas leyes como “Ley Espía” o “Ley Censura”. Sin embargo, la presidenta salió a desmentir estas críticas y presentó cambios respectivos en dichas reformas.

Como la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, la cual destaca entre sus puntos centrales que la información personal, como la Clave Única de Registro de Población (CURP) y los datos biométricos de toda la población mexicana estarán disponibles para que las autoridades puedan monitorear en tiempo real los datos de las personas, solo en caso de que se reporte como desaparecida.

Es decir, el uso de la Plataforma Única está condicionado a la existencia previa del Folio Único de Búsqueda o del número de carpeta de investigación. No, no se refiere a que va a acceder ni recolectar tu información personal sin consentimiento. De hecho, la reforma establece que la integración de los datos biométricos se realizará con previo consentimiento de las personas titulares.

Por otro lado, la Ley en Materia de Telecomunicaciones menciona que se deben plantear programas de cobertura universal y regular su uso y aprovechamiento. No se menciona que se permitirá a las autoridades federales la localización geográfica en tiempo real de los equipos móviles, pero sí mencionar que realizarán un monitoreo del espectro radioeléctrico con el fin de verificar su uso autorizado y llevar a cabo tareas de detección e identificación de interferencias perjudiciales. Sheinbaum resaltó que “es mentira que las leyes aprobadas tengan que ver con que el Estado va a espiar”.

Adicionalmente, se presentaron las nuevas iniciativas como Ley General del Sistema Nacional de Seguridad Pública, Ley del Sistema Nacional de Investigación e Inteligencia en Materia de Seguridad Pública, Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, que se refiere a la prevención e identificación de lavado de dinero, Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos, que busca habilitar modelos para facilitar la atención ciudadana a través de la digitalización por medio de Llave MX, un mecanismo de autenticación e identificación en medios digitales y que será usado a través de un Portal Ciudadano Único de Trámites y Servicios, y la Ley de Guardia Nacional que establece a la Guardia Nacional como cuerpo de Fuerzas Armadas, además que se encontrará adscrita a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), y la del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

Reformas como la Ley Federal de Competencia Económica y de la Ley Federal de las Entidades Paraestatales, se dedican a la creación de la Comisión Nacional Antimonopolio (CNA), que termina sustituyendo a la extinta Comisión Federal de Competencia Económica.

De acuerdo con la Ley General de Desarrollo Social, la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, y la Ley General de Contabilidad Gubernamental, las facultades que anteriormente correspondían al extinto Coneval han sido transferidas al INEGI.

Vía Tercera Vía

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img