Barrios tradicionales en peligro: crece la gentrificación inmobiliaria en Aguascalientes

TE PUEDE INTERESAR

  • La presidenta del Colegio de Economistas de Aguascalientes, Dafne Viramontes, advirtió que la gentrificación en la ciudad es un fenómeno en aumento, particularmente en zonas tradicionales como el Barrio de San Marcos, donde ya se han aprobado construcciones que alteran la armonía arquitectónica, social y económica de los espacios.

“La gentrificación la hemos estado observando principalmente en el sector inmobiliario. Se está permitiendo la construcción de edificios que no respetan la forma en que está constituida la ciudad”, señaló.

Dijo que se trata de un problema de planeación urbana, pues estos desarrollos están afectando el tejido social, elevando el valor del predial y generando presiones económicas en habitantes de larga data, muchos de ellos personas adultas mayores. “No solamente se trata de atraer nuevas inversiones, sino de evaluar cómo esas inversiones impactan a las poblaciones ya asentadas. En el caso del Barrio de San Marcos, construir un edificio moderno en medio del barrio no solo rompe con la armonía, también va a disparar el precio del predial”.

Explicó que estos cambios también afectan la infraestructura hidráulica y los servicios públicos, pues los fraccionamientos verticales concentran una mayor densidad de población sin que se actualicen las redes de agua potable o drenaje.

‘Te puede interesar IMASAM colabora con el Juzgado Cívico Especializado en Menores

Otro problema, dijo, es que muchas inmobiliarias “cumplen” con la obligación de donar terrenos al municipio, pero entregan predios inutilizables. “Sí donan terrenos, pero son de 1 metro de ancho por 10 de largo, ¿qué puedes hacer ahí? Un pasillo, no puedes poner ni un parque ni una escuela”.

Viramontes alertó sobre la disminución de vivienda social, ya que los desarrollos actuales están enfocados en población de alto poder adquisitivo y el promedio de los créditos hipotecarios rebasa los 2.5 millones de pesos, monto que está muy por encima del ingreso de la mayoría de los aguascalentenses.

Agregó que no se están impulsando proyectos como los que en su momento representaron colonias populares como Morelos o Los Ojocalientes, dirigidos a personas sin acceso a créditos formales. Agregó que incluso las orillas de la ciudad han dejado de ser opción, pues los precios se han disparado en todo el estado. 

Al respecto de la propuesta de topar las rentas, como se ha planteado en el Congreso local, similar al modelo de la Ciudad de México, Viramontes reconoció que es un tema controversial porque enfrenta dos derechos fundamentales: el derecho a la propiedad privada y el derecho de la población a una vivienda digna.

“Por un lado están los propietarios de la vivienda, quienes consideran que tienen un derecho al uso de su propiedad privada, y por otro lado está el derecho de la población, que también tiene derecho al acceso a la vivienda”.

Consideró que establecer límites a las rentas podría ser una herramienta útil para reducir la desigualdad, siempre que se garantice un margen de ganancia justo para los arrendadores.

“El margen de ganancia de quienes rentan es muy amplio. Muchas propiedades no son fruto del esfuerzo personal, sino heredadas, y únicamente se vive de ese ingreso”.

Finalmente, consideró urgente incorporar una visión más integral e interdisciplinaria en el desarrollo urbano, con especialistas en educación, medio ambiente, seguridad y género, para evitar que las decisiones de hoy comprometan la equidad y calidad de vida de mañana.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img