Barbies Testeadoras del Bajío: un proyecto para desestigmatizar el uso de sustancias

TE PUEDE INTERESAR

En el Bajío ha surgido un movimiento que busca replantear el discurso en torno al uso de sustancias psicoactivas. Las Barbies Testeadoras del Bajío están conformadas por diversos colectivos que comparten una visión común: eliminar la estigmatización, el prohibicionismo y la desinformación que rodean al consumo de sustancias.

Este proyecto comenzó a tomar forma a inicios de 2025, cuando varias iniciativas independientes decidieron unirse para generar un impacto mayor. Por un lado, Rebeca Calzada ya trabajaba en análisis de sustancias y reducción de daños con La Testería, junto a un equipo consolidado en Aguascalientes. En Guanajuato, Abraham Cuitláhuac impulsaba Viaja Seguro, una plataforma centrada en la difusión de información para el consumo informado. Y en Guadalajara, espacios como La Eriza y El After ya cuestionaban las políticas prohibicionistas a través de contenido periodístico, datos, testimonios y voces de activistas y especialistas.

Las Barbies Testeadoras parten de una premisa clave: la mayoría de las personas consumen sustancias, aunque no siempre sean conscientes de ello. El alcohol, por ejemplo, es una sustancia cuyo consumo está tan normalizado que pocas veces se cuestiona. Sin embargo, a diferencia de otras, su uso suele ir acompañado de campañas de prevención, recomendaciones de dosis y consejos de reducción de daños. ¿Por qué no aplicar lo mismo a otras sustancias?

¿Cómo funciona el análisis de sustancias?

El análisis se realiza mediante pruebas colorimétricas. Se toma una pequeña muestra y se aplican reactivos específicos que cambian de color al contacto con ciertos compuestos. A partir de la transición de color, se puede identificar la presencia (o ausencia) de determinadas sustancias, confirmar su composición química y registrar los resultados para informar al usuario.

Este proceso se lleva a cabo en eventos privados, donde se garantiza el anonimato y la seguridad de cada persona. Además del análisis, se realiza una breve encuesta que recopila datos como el costo de la sustancia, la cantidad y cuántas personas la van a consumir. A partir de los resultados, el equipo puede recomendar no consumir si se detecta una sustancia distinta a la esperada, o en su caso, ofrecer pautas de cuidado específico para el tipo de sustancia presente.

El trabajo de Las Barbies Testeadoras no se limita al análisis. También se dedican a generar y difundir información confiable, construir redes de apoyo y ofrecer contenido periodístico en torno a políticas de drogas y derechos de las personas usuarias. Mediante capacitaciones, activaciones públicas y eventos en distintos puntos del Bajío, este colectivo busca abrir la conversación, desmitificar el consumo y apostar por un enfoque más humano, informado y respetuoso.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img