- La regidora Ivon González respaldó la reforma al artículo 4° de la Constitución local para reconocer el derecho al cuidado como un derecho humano
- La reforma impulsa la creación del Sistema Estatal de Cuidados, que reorganiza el cuidado como una responsabilidad compartida
- Se promoverá la profesionalización del trabajo de cuidado, mejores condiciones laborales y políticas públicas basadas en diagnósticos con datos abiertos
“Construir un Aguascalientes más justo, donde cuidar y ser cuidado sea un derecho y no un privilegio, es parte de mi compromiso con la ciudadanía”, afirmó la regidora Ivon González durante la sesión extraordinaria virtual de Cabildo, en la que votó a favor de la minuta enviada por el H. Congreso del Estado para reformar el artículo 4° de la Constitución Política del Estado de Aguascalientes.
Dicha reforma adiciona un párrafo sexto en el que se reconoce el derecho al cuidado como un derecho humano fundamental, lo cual fue calificado por la regidora como un avance hacia un modelo de bienestar más incluyente y equitativo.
En este sentido, Ivon González subrayó que la reforma establece que toda persona tiene derecho a cuidar, ser cuidada y al autocuidado, y que el Estado tiene la obligación de garantizar condiciones dignas y de calidad para quienes requieren cuidados intensivos, extensos o especializados.
“Hoy quiero compartirles una decisión histórica que refrenda nuestro compromiso con el bienestar. Voté a favor del dictamen que establece las bases del Sistema Estatal de Cuidados, porque creemos en una sociedad donde nadie quede fuera, y donde el cuidado deje de ser una carga invisible que recae, sobre todo, en las mujeres”, expresó.
La regidora señaló que la iniciativa, respaldada por legisladoras y legisladores de MORENA, está alineada con la visión de la presidenta Claudia Sheinbaum, y propone la creación del Sistema Estatal de Cuidados, una estructura institucional que reorganizará el cuidado como una responsabilidad compartida entre Estado, comunidad, mercado y familias, garantizando corresponsabilidad social y de género.
“Esta reforma representa justicia social para quienes han sostenido en silencio la vida de nuestras familias. Por las madres que dejaron sus sueños en pausa, por los abuelos que merecen envejecer con dignidad, por las infancias que necesitan crecer acompañadas: esta es la transformación que abraza la vida”, enfatizó.
Además de brindar servicios, el sistema promoverá la profesionalización del trabajo de cuidado, con mejores condiciones laborales para quienes lo ejercen. Como presidenta de la Comisión de Desarrollo Social e Integral del municipio capital, Ivon González apuntó que también se brindará capacitación continua y se generarán diagnósticos con datos abiertos para sustentar políticas públicas efectivas.
“Estamos construyendo las bases para un modelo que dignifica, reconoce y protege el cuidado. No es asistencialismo, es justicia. Porque cuidar también es un acto político y humano que merece respaldo del Estado”, concluyó.
Finalmente, la regidora enfatizó que, con esta reforma, Aguascalientes se suma a la transformación nacional que pone el bienestar al centro, garantizando que el derecho a cuidar y ser cuidado sea parte integral de una vida digna.