- Rodrigo Mireles y Yaszú Muñoz propusieron que el Protocolo para la Prevención de Violencia Sexual se integre a la Ley Estatal de Educación
- La propuesta busca que su aplicación y difusión sean obligatorias en todos los planteles educativos
- Se sugiere complementar el Protocolo con sanciones específicas para consolidarlo como un marco legal completo.
En el marco de la sesión de la Diputación Permanente del H. Congreso del Estado, le diputade Rodrigo Iván González Mireles, juntamente con la diputada Yaszú Muñoz Márquez, presentaron una iniciativa para que el “Protocolo para la prevención, atención y sanción de la violencia sexual hacia niñas, niños y adolescentes del Instituto de Educación de Aguascalientes” sea incluido dentro de la Ley Estatal de Educación de Aguascalientes (LEEA).
La medida tiene como objetivo dotar de carácter obligatorio al Protocolo, emitido en 2023, y fortalecer su difusión, además de consolidar la unificación de procedimientos y estrategias para una mejor atención a menores de edad en casos de violencia sexual.
Previo a presentar la iniciativa, Rodrigo Mireles explicó que, aunque este documento ya existe, carece de suficiente difusión, por lo que al modificar el artículo 81 de la LEEA, su divulgación y aplicación serían obligatorias para todos los planteles educativos, tanto públicos como privados.
“Vale la pena señalar que el Protocolo para la Prevención carece de un apartado específico de sanciones, por lo que se sugiere a la autoridad educativa estatal complementarlo en este aspecto, para que sea un marco legal completo”, expresó.
Le diputade subrayó que esta propuesta responde a los principios de la Cuarta Transformación, al refrendar el compromiso de que niñas, niños, adolescentes y jóvenes puedan disfrutar una vida libre de violencia y con bienestar.