El Grupo Aeroportuario, Ferroviario, de Servicios Auxiliares y Conexos Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), bajo operación de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), ha adoptado una nueva identidad. Desde ahora, se presenta como Grupo Mundo Maya, en lo que parece ser un movimiento orientado a reforzar su presencia institucional y abrir nuevas posibilidades para su posicionamiento más allá del ámbito nacional.
Este cambio responde a una iniciativa para consolidar su presencia como un actor clave en el desarrollo turístico y económico del país, sin alterar su misión original: “Administrar, controlar, supervisar, operar y explotar bienes nacionales y sociedades de actividades económicas diversas, coadyuvando a su crecimiento, desarrollo, rentabilidad, sostenibilidad y excelencia, bajo la rectoría del Estado, para contribuir al bienestar social y el desarrollo económico”.
Grupo Mundo Maya aspira a convertirse en la paraestatal más relevante de México en materia de desarrollo turístico y de infraestructura estratégica. Bajo su gestión están diversos servicios turísticos y de transporte, con operaciones clave en entidades como Yucatán, Campeche, Quintana Roo y el Estado de México.
Entre sus responsabilidades destacan la administración de importantes aeropuertos como los de Tulum y Chetumal (Quintana Roo), Palenque (Chiapas), Ciudad Victoria y Nuevo Laredo (Tamaulipas), Apodaca (Nuevo León), Puebla, y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
Además, opera espacios turísticos como los museos de Quinametzin, los parques de Nuevo Uxmal, La Plancha y Parque El Jaguar. En el rubro hotelero, gestiona los hoteles del Tren Maya ubicados en Palenque, Calakmul, Edzná, Chichen Itzá, Nuevo Uxmal y Tulum.
Con esta transformación, Grupo Mundo Maya busca posicionarse como un referente nacional e internacional en el desarrollo turístico, económico y de infraestructura pública en México.