Extorsión impacta al 89% del país: Octavio de la Torre

TE PUEDE INTERESAR

  • Entre las modalidades más comunes, enlistó el cobro de piso, el impuesto criminal, el derecho de paso, el secuestro exprés y la extorsión telefónica
  • El presidente nacional de CONCANACO SERVYTUR manifestó su respaldo a la Ley General de Extorsión, impulsada desde el gobierno federal

Durante su visita a Aguascalientes, el presidente nacional de CONCANACO SERVYTUR, Octavio de la Torre de Stéffano, alertó sobre la expansión del delito de extorsión en el país, mismo que, afirmó, ya impacta al 89% del territorio nacional en diferentes modalidades.

“Hay un mapa de riesgo que nosotros realizamos a través de la red de cámaras y el impacto ya está en el 89% de nuestro país”, declaró. Entre las modalidades más comunes, enlistó el cobro de piso, el impuesto criminal, el derecho de paso, el secuestro exprés y la extorsión telefónica.

De la Torre insistió en la gravedad del problema: “El fenómeno de la extorsión ha venido evolucionando y en algunos de los casos ya se ha normalizado”.

‘Te puede interesar Nissan mantiene su producción en Aguascalientes y se descarta cierre de plantas

Ante este panorama, destacó el respaldo de la Confederación a la Ley General de Extorsión, impulsada desde el gobierno federal: “El que se hable de una estrategia en contra de la extorsión en todas sus modalidades, con una ley general que vuelva a definir el delito, con recursos, con una unidad de investigación, con un canal de denuncias anónimo… es una acción que respaldamos”.

Una de las razones por las que urge esta legislación, dijo, es la cifra negra del delito: “El 96% de las personas afectadas no denuncian porque hay un miedo terrible de que el que denuncie termine muerto”.

Sobre los esfuerzos para visibilizar y atender este delito, aseguró: “Esta acción que está llevando a cabo la presidenta de México, a través del Gabinete de Seguridad, es una acción que respaldamos… Nosotros participamos en su diseño y esperemos que el Congreso la apruebe. Es tan importante que sea una reforma constitucional”.

En cuanto a modalidades con mayor impacto económico, destacó las relacionadas con cadenas de valor: “Es donde se impacta en algunos segmentos de la economía en ciertos productos para que esos productos tengan una cuota, y eso genera también un encarecimiento”.

También advirtió sobre riesgos adicionales derivados del contexto internacional: “Con la designación de los cárteles como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos, cualquier actividad económica que se tenga, queriendo o no, si se señala a esa entidad como parte de estas organizaciones, ya te pueden considerar también como parte del financiamiento al terrorismo”.

De manera específica, señaló que la extorsión telefónica y el secuestro exprés son los más comunes. “Yo recibo mensajes todos los días, casi casi parece deporte”, expresó.

En el contexto local, reconoció que el tema del Centro Comercial Agropecuario no es exclusivo de Aguascalientes: “Es un fenómeno nacional reconocido por la propia presidenta… Este modelo de extorsión, el cobro de piso, en todo el país existe, en distintos productos, de distintas magnitudes”.

Finalmente, subrayó la necesidad de coordinación entre autoridades de todos los niveles.

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Recientes

Erat parturient curabitur gravida rutrum etiam per massa arcu sed

Inceptos phasellus magna et donec metus sodales tortor a tristique mollis habitant platea montes litora gravida lectus per lobortis tempus etiam non urna.
- Advertisement -spot_img

HOY EN LJA

- Advertisement -spot_img