- La regidora Myrna Valdivia, presidenta de la Comisión Permanente de Salud, informó que hasta el momento no se han registrado casos de dengue diagnosticados en la capital de Aguascalientes, sin embargo, llamó a la ciudadanía a no bajar la guardia y reforzar las medidas de prevención, especialmente ante el inicio de la temporada de lluvias.
“Fíjate que ahorita no ha habido, no ha habido todavía casos como tal, pero lo que queremos es seguir trabajando en eso”, declaró. Valdivia señaló que el trabajo de prevención se está realizando en conjunto con el Instituto de Servicios de Salud del Estado (ISEA), particularmente en las delegaciones, donde se llevan a cabo campañas de concientización y eliminación de criaderos del mosquito.
“El dengue es un mosquito que lo podemos ver… genera decesos en las personas, y cualquier persona en una familia es importante”, expresó la regidora, al advertir sobre los riesgos de dejar agua estancada al aire libre.
Valdivia explicó que muchas familias almacenan agua en cubetas u otros recipientes sin tapar, lo que favorece la reproducción del mosquito. “Los invito a que lo cierren bien, porque con un animalito que veamos, esos que dan vueltecitas ahí en el agua, maromeros les llaman, es peligroso”, dijo.
Además, mencionó que uno de los principales criaderos del mosquito son las llantas. “Sacarlas de la casa es un rollo y te puede costar, pero con poquita agua, la temperatura y la humedad que se requiere nace el mosquito”, explicó. Añadió que incluso en temporada de frío, los huevecillos del mosquito pueden permanecer en reposo hasta por un año, esperando las condiciones ideales para desarrollarse.
Detalló que los mosquitos del dengue no se desarrollan en agua sucia, como comúnmente se cree, sino en agua limpia y lugares oscuros, por lo que pidió especial atención en macetas, cubetas y cualquier recipiente con agua acumulada. “Les gusta mucho el agua donde ponemos las plantas, entonces hay que estar checando también. Si ven algo raro en el agua, tírenla y desinfecten con cloro”, recomendó.
Finalmente, subrayó que el trabajo de prevención debe ser compartido entre autoridades y ciudadanía. “La sociedad también tenemos que participar. Cuando vean llantas viejas y demás, mejor pónganlas en un lugar donde sepamos que no va a haber agüita ahí, que no se va a conservar el agua dentro de la llanta”.