- Desde el 29 de marzo de 2025 entró en vigor una reforma federal que prohíbe la venta y promoción de comida chatarra dentro de las escuelas y en sus alrededores, con el objetivo de combatir los altos niveles de obesidad infantil en México. El Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) indica que el país ocupa el primer lugar a nivel mundial en obesidad infantil.
Sin embargo, esta medida ha generado preocupación entre vendedores ambulantes que operan cerca de los planteles escolares, muchos de los cuales son adultos mayores cuyo principal sustento proviene de la venta de frituras, dulces y refrescos. Ante esto, el municipio de Aguascalientes trabaja en estrategias de adaptación.
“Los mismos vendedores se han estado acercando preocupados porque el permiso que tienen es precisamente para vender papitas, churritos, jugos, refrescos y demás. Se les va a modificar”, explicó la regidora Myrna Valdivia, presidenta de la Comisión Permanente de Salud. Agregó que, aunque la normativa federal no especifica una distancia exacta para la restricción, el municipio ha comenzado a dialogar con los comerciantes para informarles y ofrecerles alternativas de venta que cumplan con los lineamientos.
El secretario de Economía Social, David Enrique Morán Lomelí, señaló que el objetivo es generar nuevas oportunidades económicas mediante el impulso a emprendedores que ofrezcan refrigerios saludables. “Entre más posibilidades tengamos de snacks saludables, el precio baja. Estamos motivando a que existan más emprendedores en el tema saludable”, afirmó.
‘Te puede interesar El petróleo habría perdido su valor en los últimos 10 años‘
Desde el ámbito nutricional, el especialista Diego Armando Hernández destacó que el consumo excesivo de productos ultra procesados ha derivado en una grave crisis de salud, incluyendo casos de hígado graso en niños por el alto contenido de jarabe de maíz de alta fructosa. “Una iniciativa como esta puede ayudar a modificar hábitos y a crear snacks naturales que los niños puedan consumir entre comidas”, señaló.
La regidora Valdivia insistió en que el objetivo no es dejar sin sustento a los comerciantes, sino ayudarlos a transitar hacia opciones de venta más saludables: “En el municipio no les vamos a dejar de dar la oportunidad de una venta, pero sí tenemos que alinearnos a esta nueva realidad y seguir ofreciendo opciones para que las personas puedan seguir teniendo un ingreso sin comprometer la salud de las niñas y niños”.